lunes, 29 de abril de 2013

¿Y por qué no creer en remontadas?

Tanto Madrid como Barça se encuentran en una situación crítica de cara a la vuelta de semifinales de la Champions League. Ambos con resultados muy adversos, pero más allá de los abultados marcadores, fueron las sensaciones que dejaron blancos y azulgranas las que hicieron impensable creer en una remontada en los partidos de vuelta. Pero si algo tiene el fútbol, es que es mágico, que de tanto en tanto nos regala remontadas que pasan a los libros de historia de este deporte y que todos hemos visto equipos que parecían muertos y han renacido para dar un golpe en la mesa. El fútbol siempre da una segunda oportunidad, y aunque esta sea difícil de aprovechar, estas son mis claves que pueden acercar los equipos españoles a Wembley:

FC Barcelona: los de Tito tienen que superar el 4-0 de la ida contra un equipo que les dejó sin tirar a puerta en la ida y que es de largo el conjunto más en forma de Europa. Sin embargo, el Barça tiene razones para soñar. Tiene a Messi por fin (o eso parece) a buen nivel físico, con sus molestias olvidadas y centrado al 100%. Tiene el Camp Nou, aquí se siente dominador total del juego y es dónde los jugadores sacan su mejor versión, y quizá lo más importante; tienen un precedente, el del Milan. Esta vez es un equipo superior a los italianos y la diferencia a salvar es mayor, pero los 30 minutos iniciales en los que el Barcelona se colocó 2-0 deben de servir de estímulo.

La velocidad en la circulación, pases interiores recibiendo Messi e Iniesta a la espalda de J.Martinez y Schweini, el equipo muy junto y alto, rapidez mental y física para pasar del ataque a la defensa, siendo agresivos para robar arriba y evitar tener que correr hacia atrás. Todo eso se vio ante el Milán y aunque el Bayern es muy superior, creo que el nivel que ofrecieron durante esa media hora los de Tito es inaguantable por cualquier equipo del mundo. Si consiguen jugar a ese nivel, el acierto cara a puerta y hasta donde llegue el físico para mantenerse al máximo serán factores definitivos en las opciones de acercarse a una remontada que sería a la postre histórica, cerrando el circulo del mejor equipo de todos los tiempos.



Real Madrid: en su caso, los blancos lo tienen algo "menos difícil". Deben superar el 4-1 de la ida contra un Borussia que desnudó completamente a la supuesta mejor defensa del mundo. Pero el Madrid también tiene motivos para creer, y van más allá del recurrente "Espíritu de Juanito". Evidentemente los de Mou no tienen un estilo tan definido al que agarrarse como el del Barça. Pero si tienen ese gen competitivo que ha hecho al Madrid capaz de conseguir cosas increíbles basando su juego en el ritmo, la presión, la intensidad de todos sus jugadores y la pegada.

En el final del partido de ida se vio que el Borussia sufre cuando tiene que defender en su campo. Es ahí donde tiene que intentar llevar el juego el Madrid desde el inicio, porque si permite que el Borussia salga a posiciones ofensivas con demasiada frecuencia, la batalla estará perdida. Para eso es vital que sobretodo la defensa junte algo más al equipo, arriesgando el espacio a la espalda, pero evitando que Götze o Reüs reciban cómodos entre lineas. Importante también tapar a Gündogan en la salida de balón alemana. En ataque, crear superioridad por banda con los laterales, y dar más apoyos a Özil (que en principio volverá a la mediapunta) para que este pueda asociarse con mayor facilidad evitando tener que conducir tanto. Por último, Cristiano Ronaldo. Se necesita la mejor versión del portugués, el que corre, dispara, se asocia, asiste e insiste una vez tras otra.



Quizá después de los partidos todo esto quede en papel mojado, pero también podemos verlo de otro modo, quizá estemos viviendo las horas previas a alguna de las remontadas más espectaculares que se recordaran durante años. Como soñar es gratis, no dejemos de hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario