miércoles, 17 de abril de 2013

No dejemos que los "listos" manejen el fútbol

Primero de todo, aclarar que seguramente yo sea una persona de otro planeta, con dos bocas, cinco ojos y ocho piernas. Puede también que lo que voy a escribir, sea una historia de fantasía solo entendible en el país de las maravillas. Soy una persona que cree que el fútbol, sobretodo el territorial, está concebido de una manera errónea, dónde los tres puntos son más valorados que disfrutar de una mañana de fútbol y diversión, que ante todo es de lo que debería tratarse en mi opinión.

Estoy cansado de ver equipos que se adelantan en el minuto 20' de la primera parte y comienzan su recital de pérdidas de tiempo. Saques de banda eternos, saques de portería en los que el guardameta no sabe dónde colocar el balón, jugadores que les rozan el muslo y necesitan atención médica urgentemente, y la peor de todas: ese toquecito al balón del jugador que realiza la falta que lo aleja diez metros de dónde se comete la infracción y que evita que el equipo contrario pueda sacar. Todo esto, se va incrementando conforme avanzan los minutos, con mayor pérdida de tiempo. Insufrible para cualquier espectador.

Capítulo aparte para los fingimientos. Los mismos chavales (y no tan chavales) que el sábado por la noche se quejan de  Pepe, Busquets, David Navarro o muchos otros jugadores que fingen, a la mañana siguiente copian estas actitudes en sus partidos. ¿Por qué nos empeñamos en imitar las malas actitudes ajenas? Lo que ocurre es que luego, cuando es al revés, cuando es tu equipo el que va perdiendo, vienen los problemas. ¡Árbitro, pero no ves que están perdiendo tiempo, que no te enteras! ¿Y cuando es tu equipo, qué? Es tan rastrero en unos como en otros.

Pero luego viene la famosa frase: EL FÚTBOL ES DE LISTOS. Pues si todo eso es ser listo, prefiero ser tonto toda mi vida. También se dice; es que todo el mundo lo hace. Mentira. Yo he visto a Susaeta ir corriendo a tirar un córner en la ida de cuartos de final de la Europa League con 1-2 a favor del Athletic en campo del Schalke 04. Pero eso no interesa a los jugadores (y entrenadores) de primera, segunda, o tercera regional, solo importan los "listos".

Yo entiendo que en un partido que te estás jugando la vida, pues tardes algo más. Pero que esto sea sistemático, desde la primera jornada de liga hasta la última, haya algo en juego o no, me parece lamentable. Bien es cierto que se pueden poner medios para evitar esto, por ejemplo en balonmano o baloncesto, tocar el balón después de una falta, o un gol, se sanciona. Y todo el mundo lo ve lógico. En el fútbol en cambio miramos hacia otro lado.

Queremos que pongan el ojo de halcón y el chip en el balón, pero no nos fijamos en cosas mucho más sencillas para mejorar en este deporte que a todos nos encanta, pero que manchamos semana si, semana también.




8 comentarios:

  1. Amen compadre
    Juego limpio, arriba y sigan sigan.
    Franc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paco muchas gracias por seguirme desde London, nos vemos pronto tio un abrazo!

      Eliminar
  2. Yeeaahh!!! Totalmente deacuerdo gran escrito!
    Patino

    ResponderEliminar
  3. ¡Buenas Adrián!

    Quería haber aportado algo más, pero como ex-jugador de fútbol modesto, de equipillos pequeños, y aficionado a este gran deporte, sólo puedo decir que OLE y gracias por el artículo. Hacen falta más pensamientos como estos para disfrutar del deporte, y no de ganar ganar y ganar

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti por leerlo. Comentarios como este son los que le dan ganas a uno para seguir escribiendo.

      Saludos!

      Eliminar
  4. La verdad que según que partidos da vergüenza verlos y mucho más jugarlos. Siempre ha sido así y veo muy jodido que cambie, porque ya es una cosa de como son las personas no en el fútbol sino el la vida en general. Pero bueno ojala todo el mundo se diera cuenta de que el fútbol podría ser mucho mas grande de lo que es, aplicando el FAIR PLAY, pero aplicándolo de verdad, no de boquilla como la FIFA o la UEFA que se limitan a poner una pegatina en el brazo y una pancarta, sino poniendo normas (es una lástima, pero no todos los deportistas piensan así y por lo tanto hay que obligarlos con normas), normas como las que has comentado de desplazamiento de balón, perdidas de tiempo, engaños, etcétera, que aseguren que este deporte no se pudra.


    Me gustan estas criticas al mundo del furgol!! una por semana!! jajajajajaaj

    un abrazoo

    VICKS

    ResponderEliminar