miércoles, 18 de septiembre de 2013

La vida sigue igual con Carlo

Primer mes de competición, tiempo suficiente para sacar algunas conclusiones de la evolución (o no) del Real Madrid de Ancelotti. La principal premisa con la que Carlo iniciaba su andadura en el club era la de dar espectáculo, cambiar la idea que se tenía del Madrid: un equipo bien armado atrás y con un contragolpe mortal, pero con carencias a la hora de atacar a un rival que defendiera cerca de su área.


Para mejorar esto último, han llegado Isco e Illaramendi. Además se ha consolidado a Modric como mediocentro. No obstante, se confirma aquello de que no son los jugadores, es la forma de hacerlos jugar lo que puede cambiar un estilo, aunque evidentemente con Bale y Cristiano es más difícil jugar al toque que con Messi, Iniesta y compañía. Pero que sea más complicado no lo hace imposible. No es que haya que jugar como el Barça, pero sí se debe  evitar que tener la posesión ante un equipo encerrado, provoque al equipo mostrar una inoperancia que ha llegada a sonrojar a los propios madridistas.

Mucha gente dice: 'Hay que abrirse, hay que hacer el campo grande en ataque'. Correcto. Pero con matices, el equipo debe abrirse a la ancho, pero no a lo largo. Casualmente, cuando vemos el Barça nos parece que cada jugador poseedor del balón, tiene dos o tres líneas de pase más o menos claras. Con el Madrid, todo lo contrario, jugadores demasiado distanciados que dificulta la asociación entre ellos. Además, la recuperación rápida de balón tras su pérdida es menos efectiva, ya que los jugadores deben hacer demasiados metros para poder presionar en bloque, por ello vemos un Madrid que casi siempre acaba defendiendo en su propio campo ante la imposibilidad de recuperar rápido el balón. 

Por suerte, queda muchísimo por disputar y por hacer. Tiempo para mejorar y pulir defectos de un equipo que, hasta el momento, no ha plasmado sobre el campo la inversión económica que ha significado este proyecto.

viernes, 16 de agosto de 2013

La Premier pide paso

Las dos mejores ligas del mundo empiezan este fin de semana, pero lo hacen de forma diferente, con sensaciones muy distintas y con expectativas aún más divergentes. Por un lado la  decadencia económica que azota España y que no pasa por alto en el ámbito futbolístico, evita el desarrollo de la mayoría de equipos, sólo salvándose Barça y Madrid. Por otro, la potente Premier League, que parece encarar una de sus más apasionantes ediciones a tenor del gran nivel que presentan muchos equipos, y no sólo los favoritos, también la clase media y baja inglesa, que sube como la espuma.

Altidore, por 10 mill € al Sunderland
No se trata de ser demagogos y creer que el Sunderland, Swansea, West Ham, Hull City o Norwich vayan a pelear por ganar la Premier. Pero si que sus economías les han permitido reforzarse de tal forma que los partidos contra los grandes favoritos no sean simples paseos. En España llevamos años ya acostumbrados no a que Barça y Madrid peleen por el título (cosa evidente), si no a que peleen por hacer récord de goles y puntos año tras año, sin pararnos a pensar que eso tiene un precio y un motivo, mayor debilidad de los rivales.

Para que quede clara la diferencia de unos y otros, dejando de lado los equipos clasificados para competiciones europeas de ambos países (Barça, Madrid, Atlético, Real Sociedad, Valencia, Betis, Sevilla, Man. Untd, City, Chelsea, Arsenal, Tottenham y Swansea) y tomando el resto de equipos de la competición como referencia, queda clara la diferencia: los británicos han fichado por un total de 204 millones de euros. Mientras, los españoles cuatro veces menos, 53 millones. Demasiada diferencia para esperar que un Celta-Real Madrid tenga a priori la misma dificultad que un Southampton-Chelsea.

Medel, al Cardiff por 13 mill €
Por esto, cuando os preguntéis que es mejor, si Gol Tv o C+Liga, preguntaros como hacerlo para ver al máximo las demás competiciones europeas. Premier, Bundesliga e incluso Serie A, se presentan más interesantes en global que la liga española. Lo único que le queda a España, es el estilo futbolístico y el talento natural de nuestros jugadores. Pero como muy bien dice la frase: 'el esfuerzo vence al talento cuando éste no se está esforzando', y desde luego, en los demás países, se está trabajando más y mejor.





¡A disfrutar que esto ya empieza!



Sígueme en Twitter: @balon_lineas

miércoles, 19 de junio de 2013

Prohibido resignarse ante el racismo

Me cuesta creer que esté escribiendo esto en el año 2013. Tan listos, evolucionados y capaces de todo que nos creemos, y seguimos sin tratar a todas las personas por igual, con el mismo respeto. El racismo sigue estando muy presente en muchos países, en muchas ciudades, y como no, en muchos campos de fútbol. En estos campos se falta al respeto con total impunidad a una raza con seres tan buenos o malos, tan inteligentes o ignorantes, y tan especiales como cualquier otra.


Para justificar estas actitudes en los estadios, existen dos famosas frases, la primera: "Yo digo lo que quiero, que para eso he pagado mi entrada". Increíble que alguien piense que pagando un determinado precio, se pueda adoptar la actitud que desee contra cualquier persona que forma parte del espectáculo que es un partido de fútbol. Y la segunda: "Con lo que cobran, tendrían que aguantar esos insultos y mucho más". Más increíble todavía que alguien piense que el respeto que uno merece va en función de sus ingresos.

Yo, apoyo 100% actitudes como las de Eto'o y Boateng, negándose a hacer oídos sordos a lo que tienen que escuchar en muchos estadios. Además, si las autoridades no toman medidas, normal que los propios afectados muestren su disconformidad.

Le daría menos importancia a estos hechos si provinieran exclusivamente de los aficionados extremistas que tienen casi todos los equipos. Pero no es así, son también padres con sus hijos los que lo hacen, esas personas que en el día a día parecen racionales, pero que muestran su ignorancia mediante el insulto o el menosprecio contra un jugador adversario, ya sea porque les cae mal, porque le hace un gol a su equipo o porque comete una falta sobre uno de sus jugadores.

Existen formas de pararlo, solo hay que ser justos y valientes. En vez de multar al conductor que aparca pisando un paso de peatones por tres centímetros, que las autoridades aprovechan las decenas de cámaras que graban a los aficionados, y multen así a ese hombre que llama 'Negro de mierda' a un jugador con su hijo al lado, aprendiendo lo que parece ser el "espíritu competitivo" de su padre.

Estoy seguro que se acabaría o al menos disminuirían los bochornosos momentos que se viven cada fin de semana en los estadios de fútbol de España.





Sígueme en twitter: @balon_lineas

lunes, 17 de junio de 2013

Mi Barça 2013/14

Tras un año agridulce, con la gran liga conquistada, pero con las duras eliminaciones en Champions y Copa, el Barcelona encara el verano con deberes por hacer. Algunos ya adelantados como el fichaje de Neymar, pero con otros pendientes, sobretodo en el eje de la zaga. Doy un repaso entonces línea a línea de como está la plantilla culé y qué retoques haría yo.


Portería. La confirmación de que Valdés seguirá hasta la que finalice su contrato, soluciona el problema para esta temporada pero lo emplaza para la siguiente. Pepe Reina parece la solución más lógica, conoce el club, posee un gran dominio del juego con los pies (primordial para el juego del Barcelona actual), y nadie duda de su nivel como portero. Su edad (32 cuando se le fichara) es lo único que pone en duda el fichaje, aunque también es cierto que un portero puede estar a su máximo nivel hasta cerca de los 40.

Defensa. A parte de las repetidas lesiones de Puyol, Mascherano y Adriano, el nivel que han ofrecido estando en plenitud física no ha sido el esperado, sobretodo en los casos de Puyol (lógico por la edad y el castigo de las lesiones) y Mascherano. El argentino  ha mostrado que puede ser central de urgencia, pero que como norma general, no es la mejor solución.

Por tanto además de dar confianza a Bartra, se habla de Thiago Silva, David Luiz y Koscielny. El del PSG es sin duda el mejor, pero su precio es inaccesible. Yo iría a por el francés del Arsenal. Rápido, bien por arriba, gran anticipación y muy valiente con balón. Esa valentía le lleva a veces a cometer errores de bulto, pero es sin duda un gran central, y relativamente barato. Los laterales están más que cubiertos con Alba, Adriano, Alves y Montoya.

Medio campo. No parece necesario reforzar la medular a no ser que haya salidas. Además, Iniesta jugará menos en banda izquierda con la llegada de Neymar, y ocupará siempre el medio campo. Junto a Busquets y Xavi seguirán siendo el eje del equipo. Con Cesc entrando mucho en la rotación dando descanso a Xavi o Iniesta, Thiago y  Song serán los que cuenten con menos opciones.
Thiago en mi opinión debería marchar. No se puede permitir otro año con tan pocos minutos, y Song se quedará aguardando sus minutos en lugar de Busquets. Al camerunés lo considero un jugador más que aprovechable, pero tadavía juega con timidez. Se invirtieron casi 20 millones en el. Creo que los vale, pero necesita tres o cuatro partidos seguidos para coger el punto de confianza que todo jugador necesita. Por último, aunque Thiago saliera, creo que sería más sensato confiar en Sergi Roberto o Rafinha que fichar otro jugador para ser el sexto hombre del medio campo.

Delantera. Con Neymar ya presentado, más que fichajes, deberían haber salidas. Creo que la idea de de Tito será jugar con Neymar partiendo de la izquierda, Pedro en la derecha (Vilanova ha demostrado que confía más en el canario que en Alexis o Villa) y Messi con libertad absoluta.

Por tanto Villa, Alexis y Tello quedan fuera. Este último parece haber adelantado a los demás en el último tramo de liga, y dando por hecho que Alexis no puede marchar tras la gran inversión que supuso, parece Villa el que más cerca está de salir. La única variante que podría incorporar el Barcelona sería un 9 referencia, dominador del juego aéreo, de espaldas y goleador. Así se acercaría más el famoso 'plan B' que todos hemos echado en falta en algunos momentos de la temporada. Pero es un fichaje difícil, ya que el que viniera sabría que su papel iba a ser limitado, teniendo en cuenta la cantidad de jugadores atacantes que tiene el equipo. El otro día leía que Negredo podría salir del Sevilla por algo menos de 20 millones. Me parecería una ganga y un gran acierto para el Barcelona. Otros delanteros que  podrían encajar y no fueran excesivamente caros son: Fred, Lukaku, Benteke o Pizarro.


Este sería mi 11 tipo del FCB: Valdés, Alves Pique Koscielny Alba, Xavi Busquets Iniesta, Neymar Messi Pedro.

En primera línea de rotación: Cesc, Alexis, Tello, Puyol, Song y un 9.

Completando la plantilla: Pinto, Montoya, Adriano, Mascherano, Bartra. Y Deulofeu cedido a un primera división.




Sígueme en twitter @balon_lineas

viernes, 14 de junio de 2013

Mi Madrid 2013/2014

Aquí estamos. Esperando la llegada de Ancelotti para que empiece a funcionar la rueda de fichajes. Ese será el primer paso, con la llegada del mister se podrá hablar con mayor claridad de los Bale, Suárez, Cavani, Gündogan.. Muchos nombres, y no solo en lo que a entrada de jugadores se refiere, si no también a salidas. Aquí expongo cuales y porqué deberían ser las caras del Real Madrid para la temporada 2013/14 bajo mi punto de vista.


Portería. Con Mou fuera, venga el entrenador que venga, si quiere empezar con buen pie deberá retornar la titularidad a Casillas. Esto está claro, tanto es así que Diego López haría bien en buscarse una salida, que teniendo en cuenta su gran temporada, no le será difícil encontrar un equipo puntero en Europa.



Defensa. Con la llegada de Carvajal, el lateral derecho queda bien cubierto. En el eje de la zaga, Varane y Ramos deberían ser la pareja titular por muchos años. A Pepe podría ser un buen momento para venderle, tiene buen cartel, el Madrid sacaría tajada y se darían por amortizados los 30 millones que se pagaron en su día. Con Albiol como tercer central para la rotación, la nómina de centrales estaría más que completa con Nacho y con cualquiera de los centrales del Castilla en caso de necesitarse.
En el lateral zurdo, Coentrao ha tenido toda la segunda parte de la temporada para confirmarse como el lateral perfecto para el Madrid, no obstante, pese a conseguir un buen puñado de correctas actuaciones, no parece que supere al Marcelo de sus mejores momentos, al cual seguro recuperará el Madrid después de un año marcado por la lesión de tobillo. Por tanto se podría hacer caja con Coentrao y fichar a otro lateral, que acepte la suplencia y cumpla cuando toque jugar, ya que Casado del Castilla por ahora, no ha demostrado estar preparado para dar el salto. Mathieu del Valencia sería una gran opción, como central y lateral, acumularía muchos minutos, un jugador de garantías sin duda.


Medio campo. Xabi, Khedira, Modric y Ozil son fijos. La única duda es el estado físico de Xabi Alonso, que en caso de seguir con sus problemas sí que habría que fichar con urgencia.Mi elección sería Kondogbia, me parece un jugador espectacular a día de hoy, pero más espectacular aun me parece el margen de mejora que tiene por su juventud. Es lo más parecido al Yaya Toure de sus años en Can Barça. Más allá de ser el prototipo de jugador destructivo con gran físico, tiene calidad, es valiente en la salida de balón y asoma con facilidad al área contraria. Además posee un gran disparo y un muy buen desplazamiento en largo. Gündogan e Isco son y serán estrellas mundiales, pero con Modric y Ozil esos puestos están cubiertos, sobretodo el de Isco.


Delantera. Aquí está el meollo de la cuestión. Higuain se ha autodespedido, Callejón deberá marchar si no quiere ver pasar la temporada desde el banquillo, y Di Maria también puede marcharse. La salida de este último puede ser el detonante para que el Madrid se lance a por Bale definitivamente. Personalmente, no me parece una urgencia, es más, el Galés me sigue pareciendo un extraordinario lateral, un gran extremo, y un buen mediapunta. Por tanto, sus dos mejores puestos, lateral y extremo zurdos, están más que cubiertos. La mediapunta también, queda la banda derecha, dónde baja enteros, pero si se marchara Di Maria sería un grandísimo recambio (aunque demasiado caro).

En caso que el argentino permanezca en el Madrid, yo iría a por el delantero centro. El mejor es Suárez, pero yo ficharía a Cavani. ¿Por qué? Luis Suárez es Benzema, pero con más sangre. El Madrid necesita un jugador que llegue la semifinal de la Champions, tenga tres ocasiones y meta dos. Para asociarse, bajar a recibir, recortar y asistir, ya está Benzema. Además el Madrid debe dar un paso al frente con Morata y Jesé. Con estos dos al pie del cañón, la delantera estaría más que completa.


Este sería mi once tipo para el año que viene (1-4-3-3):

Casillas, Carvajal Varane Ramos Marcelo, Modric Xabi Ozil, Cristiano Cavani Benzema

Y con mucha presencia en el equipo: Khedira, Jesé, Di Maria, Kondogbia y Mathieu (si llegasen).

La plantilla la completarían: Albiol, Casemiro, Arbeloa, Nacho, Morata, Kaka (que remedio) y Adán.

lunes, 10 de junio de 2013

El futbolista olvidado

Vivimos una época en la que el fútbol ha cambiado radicalmente, dónde son los jugadores de toque, con clase, talentosos y con gran manejo de balón los que se llevan todos los elogios. Estos son los que acaparan los todos los focos y se convierten en ídolos de masas. Por ello quería escribir sobre el futbolista olvidado, el jugador currante, el que tiene dificultades para jugar a un toque, el que el control orientado no es su fuerte, y el que no puede deshacerse de dos rivales con una finta para asistir a un compañero. 

Es ese jugador que ha llegado a lo más alto por trabajo, constancia y sacrificio. Hablo de futbolistas como Khedira, quizá el mayor ejemplo de como un jugador poco dotado técnicamente puede ser muy importante en un equipo como el Real Madrid. Pero hay más ejemplos: Gareth Barry, James Milner y Jack Rodwell (Man. City), Obi Mikel (Chelsea), Michael Carrick (Man. Utd), Arturo Vidal (Juventus, aunque el Chileno tiene más condiciones técnicas), Sebastian Kehl (B.Dormunt), Gökhan Inler (Napoli), Matuidi (PSG), y otros muchos. El mismo Javi Martinez, que en la final de la Champions League dio un recital de como abarcar campo. También es cierto que éste tiene mejor manejo de balón que muchos de los anteriores. 

Estos futbolistas suplen sus carencias técnicas con una inteligencia táctica superlativa y además, multiplican sus funciones en el campo. Roban y llegan, rematan y repliegan. No se hinchan a marcar, pero ayudan a que otros lo hagan ocupando espacios y atrayendo defensores. Luego en tareas defensivas son capaces de hacer coberturas a otros jugadores que no tienen poder físico o el suficiente sacrificio para replegar tras un ataque con pérdida de balón.

Existe también el término box to box, en el que se incluyen jugadores como Lampard, Gerrard o Yaya Toure, pero estos ya tienen un talento natural y su juego es menos sacrificado que el de los nombrados anteriormente. El hecho de escribir sobre este tipo de futbolista era simplemente para valorar el trabajo que hacen, muchas veces despreciado. Nos enseñan que el fútbol tiene tantas variantes y tantos aspectos del juego por dominar, que todo tipo de jugadores, con trabajo y esfuerzo pueden llegar a tener hueco en la élite.

jueves, 23 de mayo de 2013

Real Madrid: hora de ser valientes.

Ancelotti en principio, y Klopp, Heynckes, Benítez o Villas-Boas en la recámara. Todos ellos entrenadores con nombre y pedigrí internacional, todos ellos decisiones fáciles. Cualquier persona que conozca mínimamente el mundo del fútbol, podría fichar a estos entrenadores. Para elegir a uno de ellos no hace falta ser Florentino Pérez o Jose Ángel Sánchez, es una elección a dedo basada en lo evidente, con personas de las que nadie duda y con las que en caso de fracaso, el que elige se cubre las espaldas, ya que pocos aficionados cargarían contra la presidencia o la dirección general cuando se fichan entrenadores tan contrastados.

Es momento de cambiar, de dar un golpe de efecto y apostar por un entrenador de un perfil más bajo. Un entrenador sin experiencia en grandes equipos, y al que el Madrid le diera su primera gran oportunidad para demostrar lo capaz que es. Total, se fichó a Mourinho porque "garantizaba títulos", y no ha sido así. Se puede confiar en otro entrenador que no garantice títulos, pero si garantice ilusión, humildad, trabajo y honradez. ¿Nombres? Hay bastantes técnicos que llevan muchos años en equipos medianos o pequeños haciendo las cosas muy bien: Pepe Mel, Unai Emery, Djukic o Paco Gémez. Incluso Roberto Martínez, que pese a descender este año con el Wigan, ha hecho grandes cosas para el club y ha intentando jugar bien al fútbol, ganándose así el respeto de una liga tan complicada como la Premier.

Ya se que todos recordareis con este artículo lo mal que fue con Pellegrini, siendo esta una elección valiente con un entrenador de otro perfil. Pero por una mala experiencia no se puede hipotecar una idea para siempre. Además, aquel año coincidió con el apogeo del mejor equipos de la historia. Equipo por cierto, comandado por Guardiola, que hasta aquel momento no había entrenado nunca en primera división. No salió mal del todo, ¿No? También acertó el Barça con Rijkaard en su día, otro entrenador sin nombre en España.

Quizá una elección sencilla sea más fácil de entender por muchos, pero a la larga, un fichaje diferente te puede dar una identidad y una estabilidad que si hay algún equipo que la necesita, es el Madrid.

lunes, 13 de mayo de 2013

Barça, un campeón en 19 jornadas.

Tras varias jornadas de liga, en las que la emoción la ponen los equipos que quieren evitar el descenso y los que pelean por las plazas que dan acceso a Europa, el Barcelona se proclama matemáticamente campeón a falta de tres jornadas por disputarse. Aunque la verdad es que se vio campeón varios meses atrás. Fue en el mes de enero, mientras los azulgranas barrían partido sí partido también a su rival, el Madrid seguía dejándose puntos fuera de casa y el Atlético dejaba claro que pese a su fantástico inicio, no iba a poder pelear el título. Fue en aquel momento cuando se ganó la liga, aunque sea hoy cuando se celebre.


Y el caso es que este larga espera para poder festejar lo ya anunciado, sumado a la estrepitosa eliminación en Champions frente al Bayern, ha ido devaluando el impacto mediático de la consecución de esta liga. Digo impacto mediático, porque son algunos medios de comunicación los que han intentado restar importancia un título tan importante como este. Lo malo es que estos medios, se olvidan que pueden persuadir a algunas personas (borregos a mi parecer), pero no al equipo de Vilanova, que sabe de sobra que han hecho un año espectacular. Principalmente los partidos de la primera vuelta, que fueron un paseo tras otro. Y en los que no pudo ser así, ahí estuvo Messi para abrir el tarro de las esencias.

En la segunda vuelta en cambio, además de haber tenido un bajón físico y de juego en general, ha habido motivos para acabar algo más alicaídos. Y es que la derrota en liga en el Bernabeu, sumada a la eliminación en Copa contra los madridistas, hizo sonar las alarmas en cuanto a la fiabilidad del equipo. Menos mal que Mourinho y compañía ya se habían encargado de perder la liga tras una primera vuelta lamentable. Esta 'recesión' en el juego durante la segunda vuelta culé, no debe ser motivo para olvidarnos de valorar los muchos méritos hechos por el equipo durante la primera vuelta, pero si debe tenerse en cuenta para cimentar el Barça de la temporada que viene.

No deberían tampoco los aficionados al Barça olvidar que hace no tantos años estos éxitos no eran tan habituales. Tendrían (y seguro que lo hacen) que mostrarse orgullosos del 'Super Equipo' en el que se ha convertido el Barça, no el mejor a día de hoy como ha querido vender Rosell equivocadamente (una vez más y ya son demasiadas), cosa que quedó clara ante el Bayern. Lo que si ha dejado claro el equipo en este tiempo, es que es capaz de conseguir sus objetivos con un estilo y una seña de identidad inconfundibles, dejando ante el mundo del fútbol una imagen ejemplar, de seguridad y de confianza. Cabe destacar también que ganar desgasta, que si hay algo más difícil que jugar bien, es tener hambre para hacerlo, y este equipo lo ha demostrado sobradamente con la actitud que han tenido gran parte del año.

martes, 7 de mayo de 2013

Where amazing happens: semifinales

La espectacular jornada de NBA que se vivió ayer por la noche, sirve para que me lance con mi primera entrada sobre baloncesto. Situando como están las cosas, el playoff se encuentra en las semifinales de conferencia. En el Oeste pelean por un lugar en la final cuatro equipos:  Oklahoma contra Memphis (1-0) y San Antonio ante Golde State (1-0). Por el Este, New York se enfrentra a Indiana (0-1) y el máximo candidato al título, Miami, disputa su semifinal contra Chicago (0-1).


Esta pasada madrugada se disputaron dos partidos. En el primero saltó la sorpresa, ya que los Bulls ganaron a los Heat en el AA Center por 93-86. Los de Chicago fundamentaron su victoria en una gran defensa de J.Butler sobre Lebron James, el poderío de Noah en el rebote ofensivo y el acierto ofensivo de Nate Robinson con 27 puntos y dos canastas fundamentales en los últimos segundos. Pese a la derrota, Miami sigue siendo claro favorito. Quizás les haya pasado factura el estar diez días esperando a su rival después de ganar 4-0 a los Bucks. Pasado mañana, segunda entrega donde los Heat deberán ganar si no quieren complicarse mucho la eliminatoria.


En el otro encuentro disputado en el AT&T Center se vivió un espectaculo tremendo. Y es que el estilo de estos dos equipos no es para menos, con un baloncesto muy alegre por ambos bandos. Los de San Antonio con un gran juego colectivo y una muy buena circulación de balón, y los de Oakland con cañoneros como K.Thompson, J.Jack y sobretodo con Stephen Curry. Este último se marcó un tercer cuarto espectacular con 24 puntos para un total de 44 al final del partido. Los de Popovich tenían el partido perdido en el último cuarto, pero consiguieron remontar una desventaja de hasta 18 puntos de la mano de Green y Parker. Tras dos prórrogas, la constancia de los locales les hizo llevarse el encuentro por 127-129 gracias a un triple de Ginobili y el posterior fallo de Jack.



Os recomiendo ver todo lo que podáis de las cuatro semifinales, ya que es ahora cuando todas las estrellas muestran su máximo nivel y la intensidad en cada partido es infinitamente superior a los de fase regular. Os dejo el link donde podéis encontrar todos los horarios y canales para no perderos ningún partido.

http://www.canalplus.es/nba/horarios/

lunes, 6 de mayo de 2013

El regreso de la Juventus

Fue un golpe duro descender por sanción a la Serie B, quedando en evidencia delante de todo el fútbol mundial por un caso tan vergonzoso como el "Moggigate". Con el descenso de aquel verano de 2006, la Juventus perdió a grandes jugadores como Ibrahimovic, Thuram, Cannavaro o Zambrotta. Para volver a la Serie A, se quedaron algunos de los que a día de hoy son leyenda de este club: Buffon, Nedved o Del Piero. Pese a empezar con nueve puntos de desventaja, se logró el ascenso esa misma temporada con un equipo plagado de jugadores jóvenes.

Han tenido que pasar varios años, con cambio incluido de estadio (precioso Juventus Stadium), para poder formar un equipo acorde a lo que debe ser un histórico como la Juve, devolviendolo a lo más alto. Principalmente de la mano de dos piezas clave. La primera es la figura del entrenador, Antonio Conte. El que fuera jefe del centro del campo de la Juventus durante trece temporadas fue una apuesta por la que pocos daban un duro. Sin apenas experiencia y con más penas que alegrías durante su breve trayectoria como entrenador, fue el elegido. Sin embargo, con mucho trabajo y firmeza ha creado un equipo de gran personalidad y un juego que la mayoría de equipos italianos carecen.

Mucho de este estilo tiene que ver con el principal fichaje de esta era: Andrea Pirlo, segunda pieza clave del proyecto bianconero. El veterano 'regista' ha terminado la temporada dando signos evidentes de decadencia. No obstante, durante la temporada pasada y buena parte de esta, ha dotado al equipo de un estilo inconfundible que ha llevado a la Juve a ganar dos Scudetti consecutivos desarrollando un gran fútbol. El fichaje fue arriesgado teniendo en cuenta su edad, pero ha resultado todo un éxito. El Milan debe estar tirándose de los pelos.

Vidal, Lichtsteiner, Marchisio, Bonucci. Jugadores que gracias a la evolución del equipo son ahora de primer nivel mundial. A estos les sumamos grandes jugadores veteranos: Buffon, Barzagli Chiellini o Vucinic. Y por último, jóvenes como Pogba, Bonucci, Giovinco o Asamoah. Juntos forman una Juventus que pese a la derrota ante el todopoderoso Bayern, vuelve a estar dónde nunca debió de marchar, entre los grandes de Europa.




Os dejo un enlace con lo que cada fin de semana se siente en el Juventus Stadium, con el precioso himno que canta todo el estadio antes de cada partido. Una comunión brutal entre afición y equipo. Verlo entero, vale la pena.    
 http://www.youtube.com/watch?v=b3LjvO5hH-M



jueves, 2 de mayo de 2013

Un Bayern sin piedad de un triste Barcelona

Otro repaso. No hubo ningún atisbo de remontada en el Camp Nou. Durante el primer tiempo los fallos del Bayern a la hora de finalizar las claras jugadas de ataque dejaron vivo al Barça. En la segunda estuvieron más acertados y acabaron por mostrar la diferencia real que hay entre un equipo y otro. Los culés, sin Messi, demostraron que los problemas del equipo van mucho mas allá de la presencia o no del argentino.

Las pocas dudas que podían preocupar al conjunto bávaro se despejaron rápidamente. La primera antes del partido, con la alineación del Barcelona. Messi tocado, no jugaba de titular. Y la segunda tardó diez minutos en desaparecer, ese es el tiempo que necesitó el Bayern para ver que los de Tito no iban a ser un equipo que saliera como pollo sin cabeza a buscar el gol. Fue un comienzo tímido y lento. La única velocidad que había en el partido la ponían los visitantes cuando robaban y salían. Pero aun así, se notaba que el equipo alemán tenía una marcha más guardada. Los locales, tan solo una ocasión de gol, y adoleciendo los mismos problemas que traen en los últimos tiempos: lentitud, poca movilidad, incapacidad para desbordar y falta de ideas en general.

Ya en el segundo tiempo, con el tempranero gol de Robben los visitantes se desmelenaron y a partir de ahí comenzó un baile que duró hasta el pitido final del árbitro. Fueron tres, pero podrían haber sido los que el Bayern se propusiera. La defensa del Barça volvió a quedar en evidencia y es o debería ser motivo de preocupación para los técnicos, y no hablo de nombres, hablo de sistema. A demasiados equipos les resulta sencillo llegar a posiciones de peligro, y si el equipo que hay delante es tan bueno como este, es dar mucha ventaja. Acabó el partido entre largas posesiones alemanas y tímidas intenciones culés de hacer el gol del honor.

La remontada era imposible, pero de ahí a que se viera otro baño, pues yo por lo menos no lo esperaba. Luego analizando, te das cuenta de que todo lo que ha ocurrido en la eliminatoria ha sido controlado totalmente por el Bayern. Ha habido momentos de presionar arriba, de robar y salir a la contra, momentos de tener posesiones largas, momentos para jugar largo y pelear las caídas y momentos en los que ha sabido juntarse más atrás defendiéndose sin mayores apuros. Ese para mi es el mérito de los bávaros, el poder dominar tantos registros del juego. Esto les hace ser un gran equipo y hace que plantees el partido que plantees, nunca se van ver fuera de él.

Todo lo contrario al Barcelona, que no supo cerrarse en la ida para intentar dejar viva la eliminatoria, ni ayer supo encontrar la fórmula para al menos plantar cara al Bayern. Los de Tito no son ni la sombra del equipo que dominó el fútbol mundial los últimos cinco años, era una caída que se veía venir. Demasiados partidos importantes fallidos. Me paro a pensar y de los últimos diez partidos "top", el Barça saca buena nota en muy pocos. De hecho me cuesta recordar una victoria culé en un partido importante en los últimos tiempos, tan solo la remontada en octavos ante el Milan, el resto, más decepciones que alegrías en partidos clave.

Espero que el barcelonismo no caiga en la escusa fácil: "el Bayern es mejor y ya está". La autocrítica es el primer paso hacia la resurrección. El título de liga del Barça mitigará las malas sensaciones que deja esta semifinal, pero de cara a la temporada que viene, tienen que cambiar cosas si no quieren quedarse lejos del 'Super Bayern' que formará Pep Guardiola.



miércoles, 1 de mayo de 2013

Lo que pudo ser y no fue

2-0. A tan solo un gol de la milagrosa remontada. La épica se quedó a mitad de camino con los goles de Ramos y Benzema. Todos estuvieron. Pero falto el punto extra de Ronaldo, que no tuvo el día y el equipo se resintió. Partido que demuestra que el fútbol es caprichoso; el equipo superlativo de los primeros 20 minutos no consiguió adelantarse, en cambio cuando más hundido estaba el equipo, llegaron los dos goles que apunto estuvieron de llevar al equipo a la final.


Rápido, trepidante, vibrante, eléctrico, intenso. Todo esos adjetivos reunieron los primeros compases de partido del Madrid. Presión alta de todo el equipo sin dejar respirar al Borussia impidiendo que salieran jugando, anticipándose a las caídas tras los lanzamientos de los centrales visitantes y ganando todos los duelos personales. Con balón: velocidad de circulación, mucha movilidad de todos los jugadores, precisión en los pases y en definitiva, comiéndose al Borussia. Dicho sea de paso, demasiado tiernos los alemanes en ese rato, incapaces de frenar el vendaval madridista e intimidados por el ambiente que se vivió en el estadio, que esta vez si respondió. Pero en esos minutos cavó su propia tumba el Madrid al no conseguir un gol que debería haber sido vital de cara a las esperanzas de remontada, pudiendo encarar el resto del partido con la cabeza algo mas fría.


A partir del minuto 20, el dominió cesó. El esfuerzo pasó factura y los siguientes minutos fueron de mayor control del Dormunt. Coincidió la recuepración de los visitantes con la lesión de Götze, que tuvo que ser sustituido por Grosskreut y lejos de ser un problema para el equipo, se convirtió en una solución, ya que tanto Götze como Reüs estaban demasiado separados del centro del campo y con la entrada de este, por sus características, hizo que el equipo jugara más junto. Perdió un hombre arriba pero ganó otro en medio campo, lo que le dio mayor consistencia defensiva y mayor control para lo que quedaba de primera parte.

El 0-0 del descansó hundió el ánimo madridista, que se quedó sin el premio de irse a los vestuarios con el marcador a favor, algo que creo que sí mereció. Psicológicamente el Madrid lo pagó. El peso de tener que meter tres goles en el segundo tiempo era demasiado grande. Y así, la segunda parte fue para el Dormunt, mucho más entero física y mentalmente. Gündogan y Reüs cogieron la manija y consiguieron bailar durante un rato en el césped del Bernabeu. Debió sentenciar la eliminatoria el equipo de Klopp en esa primera media hora del segundo tiempo cuando el Madrid, pese a seguir llevando la iniciativa, no encontraba la manera de acercarse con peligro al área rival, se perdía el balón con mayor facilidad y el equipo quedaba totalmente roto.


Pero los alemanes perdonaron, y llegó el arreón definitivo, el séptimo de caballería. Todo el equipo metido arriba, centros al área, rebotes, disparos fallidos, saltos, agarrones.. Y dos goles. Minuto 89 y quedaba el tiempo de descuento para conseguir un tercer gol, pero ya fue demasiado. El partido acabó y el Bernabeu aplaudió y coreó a los jugadores. Un esfuerzo brutal de todos y cada uno de ellos que se hicieron merecedores de aquello que llaman "caer con honor".


Fríamente, aparte del lamentable partido que se hizo en Dormunt, me queda la sensación de que ayer el Madrid pudo pasar por actitud, por esfuerzo, por casta y por convicción, pero no por juego. Cuando las fuerzas flaquearon, los de Mou quedaron desnudos y se vio un equipo sin rumbo que solo funcionó a base del poder de Ramos, que se excedió en algunas jugadas con Lewandowski pero que realizó un partido impresionante, de la magia de Özil, que no se escondió en ningún momento para ser el catalizador de toda la ofensiva merengue, y de Modric, que se resarció del mal partido de Dormunt haciendo un gran trabajo tanto ofensivo como defensivo.


Por su lado el Dormunt, pese a los malos 20 minutos iniciales, supo recomponerse y defender mucho mejor el resto del partido. Demostró personalidad, teniendo el balón con posesiones de calidad que hicieron perder al Madrid los pocos gramos de fuerza que le quedaban, y solo su falta acierto cara a puerta durante el segundo tiempo les condenó a un final de partido que pudo ser dramático para ellos. En el global de la eliminatoria son justos vencedores, la superioridad que mostraron en el Signal Iduna Park, fue mayor a la que ayer tuvo el equipo merengue.



Pudo ser una noche para el recuerdo, pero esta vez el fútbol no lo quiso, entre otras cosas porque el Madrid fue arrollado en Dormunt, y cuando se hace un partido así en semifinales de Champions, se paga. ¿El consuelo? El equipo cayó de pie, con la afición entregada a los jugadores, y se demostró a si mismo que poniendo todo sobre el campo, son como mínimo, igual de fuertes que el Borussia Dormunt. El año que viene más, y esperemos que mejor.








lunes, 29 de abril de 2013

¿Y por qué no creer en remontadas?

Tanto Madrid como Barça se encuentran en una situación crítica de cara a la vuelta de semifinales de la Champions League. Ambos con resultados muy adversos, pero más allá de los abultados marcadores, fueron las sensaciones que dejaron blancos y azulgranas las que hicieron impensable creer en una remontada en los partidos de vuelta. Pero si algo tiene el fútbol, es que es mágico, que de tanto en tanto nos regala remontadas que pasan a los libros de historia de este deporte y que todos hemos visto equipos que parecían muertos y han renacido para dar un golpe en la mesa. El fútbol siempre da una segunda oportunidad, y aunque esta sea difícil de aprovechar, estas son mis claves que pueden acercar los equipos españoles a Wembley:

FC Barcelona: los de Tito tienen que superar el 4-0 de la ida contra un equipo que les dejó sin tirar a puerta en la ida y que es de largo el conjunto más en forma de Europa. Sin embargo, el Barça tiene razones para soñar. Tiene a Messi por fin (o eso parece) a buen nivel físico, con sus molestias olvidadas y centrado al 100%. Tiene el Camp Nou, aquí se siente dominador total del juego y es dónde los jugadores sacan su mejor versión, y quizá lo más importante; tienen un precedente, el del Milan. Esta vez es un equipo superior a los italianos y la diferencia a salvar es mayor, pero los 30 minutos iniciales en los que el Barcelona se colocó 2-0 deben de servir de estímulo.

La velocidad en la circulación, pases interiores recibiendo Messi e Iniesta a la espalda de J.Martinez y Schweini, el equipo muy junto y alto, rapidez mental y física para pasar del ataque a la defensa, siendo agresivos para robar arriba y evitar tener que correr hacia atrás. Todo eso se vio ante el Milán y aunque el Bayern es muy superior, creo que el nivel que ofrecieron durante esa media hora los de Tito es inaguantable por cualquier equipo del mundo. Si consiguen jugar a ese nivel, el acierto cara a puerta y hasta donde llegue el físico para mantenerse al máximo serán factores definitivos en las opciones de acercarse a una remontada que sería a la postre histórica, cerrando el circulo del mejor equipo de todos los tiempos.



Real Madrid: en su caso, los blancos lo tienen algo "menos difícil". Deben superar el 4-1 de la ida contra un Borussia que desnudó completamente a la supuesta mejor defensa del mundo. Pero el Madrid también tiene motivos para creer, y van más allá del recurrente "Espíritu de Juanito". Evidentemente los de Mou no tienen un estilo tan definido al que agarrarse como el del Barça. Pero si tienen ese gen competitivo que ha hecho al Madrid capaz de conseguir cosas increíbles basando su juego en el ritmo, la presión, la intensidad de todos sus jugadores y la pegada.

En el final del partido de ida se vio que el Borussia sufre cuando tiene que defender en su campo. Es ahí donde tiene que intentar llevar el juego el Madrid desde el inicio, porque si permite que el Borussia salga a posiciones ofensivas con demasiada frecuencia, la batalla estará perdida. Para eso es vital que sobretodo la defensa junte algo más al equipo, arriesgando el espacio a la espalda, pero evitando que Götze o Reüs reciban cómodos entre lineas. Importante también tapar a Gündogan en la salida de balón alemana. En ataque, crear superioridad por banda con los laterales, y dar más apoyos a Özil (que en principio volverá a la mediapunta) para que este pueda asociarse con mayor facilidad evitando tener que conducir tanto. Por último, Cristiano Ronaldo. Se necesita la mejor versión del portugués, el que corre, dispara, se asocia, asiste e insiste una vez tras otra.



Quizá después de los partidos todo esto quede en papel mojado, pero también podemos verlo de otro modo, quizá estemos viviendo las horas previas a alguna de las remontadas más espectaculares que se recordaran durante años. Como soñar es gratis, no dejemos de hacerlo.

jueves, 25 de abril de 2013

Baño de Klopp a Mou

Lewandowski destrozó con cuatro tantos a un Madrid impotente con y sin balón, que se vio ampliamente superado por el Borussia Dormunt. Estos jugaron más y mejor en todas las zonas del campo. El gol de Ronaldo solo fue un espejismo en el partido, pero es el clavo al que puede agarrarse el conjunto de Mourinho para creer en una casi imposible remontada en el Bernabeu.

Me cuesta una barbaridad analizar el juego del Madrid. Es incomprensible que un equipo que pretende jugar a la contra, le cueste tanto recuperar un balón. Claro que también es normal teniendo en cuenta que ni tan siquiera jugando replegado es capaz de jugar junto. Decir que no han corrido, que faltó actitud, seria mentir. Corrieron y mucho (casi todos), pero sin sentido. Sigo sin entender porque los tres mediapuntas (juegue quién juegue) y el punta se agarran a los defensas rivales y no vienen a ofrecerse a medio campo ni una vez.  El eterno problema de la salida de balón del Madrid es tan sencillo de explicar como de frenar: taponar a Xabi Alonso. Khedira no es capaz de girarse con el balón, y Modric... El croata es muy bueno, pero el partido que hizo ayer fue para olvidar. Los 11 del Dormunt fueron superiores a sus pares, y así es muy difícil competir.

Desde el comienzo quedó clara la diferencia de intensidad. El Dormunt, muy compacto con mucha gente para defender y atacar, ahí estuvo la clave. Jugada por banda con el lateral incorporado y gol (el primero de cuatro) de Lewandowski. Con el plan de Klopp en la mano (marcar y después esperar para salir a la contra) todo se presentaba perfecto para los alemanes. Pero la sonrojante dificultad del Madrid para sacar el balón jugado desde atrás, provocaba que estos se dedicaran a lanzar balones a la nada, especialmente Pepe, fatal toda la noche. Esto fue contraproducente para los locales, que durante el resto de la primera parte no consiguieron crear excesivo peligro por renunciar a llevar la iniciativa que si tuvieron el primer cuarto de hora. El primer tiempo se evaporó  de forma insulsa, sin nada a destacar, con el Dormunt esperando, y el Madrid "exhibiendo" su escasa capacidad de generar juego. Solo un error de Hummels permitió el empate del Madrid.

Y ahí viene la clave de Klopp, que acertó al ver que no necesitaba esperar al Madrid. Que podían ser capaces de llevar la iniciativa sin tener que esperar la pérdida de los de Mou para salir jugando rápido, manteniendo tan arriba el balón que las temidas contras merengues serían muy difíciles. Se hicieron amos y señores del juego, presión alta, velocidad de balón, mayor sentido en la búsqueda de las segundas jugadas e intensidad infinita en todos sus jugadores. Y así, no se conformaron con ningún resultado y fueron a por más en todo momento sin dejar el control (aunque fuese errático) del partido a los merengues. Gündogan, Götze, Reüs y Lewandowski exhibiéndose, y la defensa superando en todo momentos a los atacantes merengues. Ni rastro del Madrid en la segunda parte. Solo en los últimos minutos en un par de jugadas consiguió inquietar a Weidenfeller con algo que no hicieron en todo el partido: incorporar a los laterales, meter a Özil en medio, y avanzar progresivamente con el balón controlado. Pudo marcar en esos minutos finales, pero también el Dormunt, de no ser por Diego Lopez podría haber marcado algún gol más. Se podría decir que el resultado fue justo.

La sensación que me dejan ambas semifinales son parecidas. Muy bien tanto Bayern como Borussia. Uno secó al club más laureado de los últimos tiempos, y el último sacó los colores a una de las mejores defensas del mundo. Pero veo también mucho demérito en Barça y Madrid. Los primeros porque a día de hoy, no están ni física ni mentalmente para disputar grandes partidos. Y el segundo, sencillamente porque no tiene una idea a la que agarrarse, tan solo a Ronaldo, y eso no es suficiente.

De cara al partido de vuelta, esta claro que es difícil por no decir imposible. Pero si el Madrid debe agarrarse a algo, tiene que ser a esos diez minutos finales en los que se crearon tres opciones de gol bastante claras y dónde se pudo comprobar las dificultades para defender en su propio campo que tienen los alemanes, siempre y cuando de verdad se ponen medios para superar las lineas rivales. Vengo a decir que el Dormunt no es el Chelsea o el Inter de antaño, es un equipo al que si consigues llegar con el balón controlado a tres cuartos, se le puede hacer daño. La dificultad estará ahí, conseguir meterles en su campo, porque una cosa está clara, Klopp no vendrá a especular.

Por cierto, me encantaría que al igual que se critica a los árbitros cuando se equivocan, también se alabaran cuando hacen un partido perfecto. Ayer Kuipers y su equipo lo consiguieron. Ni penalty a Reüs, ni fuera de juego en el gol de Lewandowski, y penalty de Xabi Alonso bien señalado. Al César lo que es del César.






Sígueme en Twitter: @myplanetafutbol

miércoles, 24 de abril de 2013

Se veía venir: el Barça fue aplastado

4-0. Así de duro. Los fantasmas que atormentaban a los barcelonistas aparecieron todos a la vez en el Allianz Arena. La incapacidad de generar ocasiones cuando Messi no es quien las crea quedó patente una vez más. Y la fragilidad del sistema defensivo se acentúa cuando delante hay un equipo que se cree que puede hacerle daño, y este Bayern si algo tiene, es confianza en si mismo. Después de coquetear con Milan y PSG, fueron los alemanes quien finalmente dan la cornada profunda a los culés.


Desde el principio quedó patente las virtudes y defectos que a la postre serian las bases en las que se sentarían los acontecimientos. El Barça: lento en ataque, espesos sus jugadores y frágil defensivamente. Incapaz de superar la primera linea defensiva de los bávaros, plantados en mitad de campo sin fisura alguna. Un Messi mermado físicamente obligado a bajar a recibir el balón muy atrás y Xavi e Iniesta perfectamente tapados por J.Martinez y Schwensteiger. Y detrás el problema de siempre, cada vez que superan la primera linea de presión culé, el peligro es inminente. El Bayern: rápido, fuerte, compacto. Aprovechándose de la lentitud en la transición ataque-defensa de los culés. Beneficiándose de su mayor poderío físico en todos los choques y jugadas aéreas. Y defensivamente, esfuerzo, sacrificio y entrega de todos y cada uno de los jugadores. Espectacular.

Fríamente, en el partido no pasaron muchas cosas, simplemente pasaron cuando el Bayern quiso. Arrancaron de forma fulgurante. En el minuto dos de partido Robben pudo adelantar a los suyos, pero Valdés, que a lo largo del partido hizo que su equipo no recibiera una goleada aun mayor, salvó la situación. Los siguientes minutos fueron de control azulgrana, pero este control formaba parte del plan alemán. Largas posesiones, pero sin llegar a pisar área. Ofensivamente los de Heynckes llegando a posiciones de ataque de modos diferentes: unas veces desde atrás (las menos), otras en transición rápida después de recuperar balón, y otras con juego directo. Lo que tanto costaba al Barça, el Bayern lo conseguía con relativa facilidad. Y en eso (gol incluido de Müller) se basó la primera parte. El Barça con el balón en sus centrales y con dificultades en defensa. El Bayern sabiendo como atacar y defendiendo perfecto.

La segunda parte fue mas dinámica. El 2-0 de Mario Gomez terminó por deshacer al Barça y creó el éxtasis en el Allianz Arena. A partir de ahí, que solo anotaran dos goles más, fue casi lo mejor que ocurrió para los intereses culés. Un equipo totalmente desdibujado, incapaz de generar ni una sola ocasión en jugada, superado en todos los 1x1 y con Messi empecinado en conducir cuando era evidente que no tenía gasolina (partido con mayor pérdidas de balón que yo recuerdo del argentino). Solo a balón parado, y tras un par de rechaces Bartra tuvo las dos únicas ocasiones del partido. Entre tanto el Bayern a lo suyo, corriendo todos juntos y saliendo rápido con mucha gente. Entre eso y algunas posesiones largas, acabaron por matar al Barça.

Ayer los culés fueron superados claramente y ni sobre el campo, ni en el banquillo, tuvieron poder de reacción. Es difícil entender porqué Vilanova con 3-0 en el marcador en el minuto 75' con su equipo totalmente fuera del partido y quedándose prácticamente sin opciones de pasar a la final, no tenía a ningún suplente calentando. Quizá los once mejores jugadores estaban sobre el campo, pero a veces los equipos necesitan un cambio de efecto. La gota que colmó el vaso, el cambio de Pedro, sin duda el más participativo de los de arriba y el más peleón. Ese cambio se hizo con el manual protocolario en la mano, no con la necesidad del partido. 

Algo que me sorprendió fue que no se barajara la opción de inicio de ser un poco más precavidos. Quizá con Song junto a Busquets, haciendo que cada uno se ocupara de las coberturas de una banda y otra. Está muy bien querer mantener el estilo y la filosofía, pero también hay que saber en que situación se encuentra tu equipo y que le beneficia más en cada momento. Más aun tras el 2-0 y visto el panorama, creo que era mejor cerrar filas, intentar aguantar el 2-0 y confiar en una noche mágica en el Camp Nou. Desde luego, seguir igual quedó claro que no era el mejor plan.

Al final, lo que queda es una superioridad enorme del Bayern. Una superioridad distinta a la que nos han acostumbrado el Barça y la Selección Española. Superioridad plasmada en un mayor peligro ofensivo, con más recursos que el "tiki-taka". Realmente el Bayern creó pocas ocasiones saliendo jugando desde atrás. La mayoría fueron a balón parado, en segundas jugadas, en contraatques o en posesiones empezadas ya en campo contrario. No fue un baño futbolístico, el Bayern no bailó al Barcelona. Fue un baño de intensidad, de fiabilidad, de creencia, de sacrificio (impresionante en este aspecto J.Martinez y los dos bandas). Y luego, las dosis necesarias de talento ofensivo: Schwensteiger, Alaba, Ribery, Muller, Lahm y Robben, aportaron a la ecuación la claridad atacante que supuso el 4-0. ¿Diferencia real? No, pero si fue la diferencia de intensidad que hubo.

Del arbitro poco que decir, no tuvo su noche y se equivocó en ambos lados. Irrelevante para lo que debería ser el análisis de la esencia del partido.

Dejo una puerta abierta al partido del Camp Nou. Pero el Barça tiene dos problemas, uno reencontrarse a si mismo, y el segundo,este Bayern es mucho Bayern.




Sígueme en Twitter: @myplanetafutbol


lunes, 22 de abril de 2013

Jornada 32, partido a partido

Mallorca - Rayo (1-1): punto que no deja contento a nadie, sobretodo a los visitantes, ya que el palo evitó en tres ocasiones el gol que les hubiera dado la victoria. El Mallorca sigue fiando todo su fútbol ofensivo a la gran incorporación que hicieron en invierno: Giovani Dos Santos. Si los de Manzano lograran la salvación (cosa que parece complicada) será en gran parte gracias al mejicano. El Rayo se queda en tierra de nadie, sin opción a Europa en lo que resta de liga.

Granada - Valladolid (1-1): entretenido partido en Los Carmenes. Una primera parte dónde los locales merecieron marcar como mínimo un gol, pero el portero visitante, Jaime, lo evitó con un buen y variado repertorio de paradas. Ofensivamente, los vallisoletanos no tuvieron ninguna presencia en el primer tiempo. En cambio en la reanudación, en una falta al borde del área que supuso a los granadinos quedarse con diez, Ebert hizo un golazo que colocaba el 0-1. El Granada, con más empeño y coraje que juego, consiguió empatar.

Real Madrid - Betis (3-1): víctoria amarga para los de Mourinho que pierden a Marcelo y posiblemente a Modric de cara a Dormunt. Después de una primera parte muy floja que acabó con un gol de Ozil, el partido se aceleró en el segundo tiempo debido a la mayor valentía de los béticos que propiciaba así los contraataques madridistas. El mayor acierto merengue fue lo que provocó este resultado, que teniendo en cuenta el número de ocasiones de ambos equipos, bien podría haber sido un empate.

Barcelona - Levante (1-0): aburrido partido el del Camp Nou. El Levante fue el equipo que más se ha encerrado este año ante los culés, y evidentemente los pocos espacios que deja la defensa son más díficiles de aprovechar si Messi no está en el campo. Tuvo que ser ya al final del partido cuando en una buena jugada de Alexis Sanchez por banda, Cesc acabó rematando a gol. La mejor ocasión de los de JIM fue un gol mal anulado a Aquafresca al inicio del segundo tiempo.

Valencia - Málaga (5-1): partido muy extraño en Mestalla. El partido discurria con tranquilidad, sin grandes ocasiones y con dominio alterno, hasta que en un visto y no visto, con cinco minutos locos, el Valencia se colocó 4-0. Algo de suerte, un par de buenas jugadas y errores graves en la defensa malaguista provocaron el descalabro. La paliza permite recuperar el golaverage a los de Ernesto Valverde después del 3-0 de la ida en la Rosaleda, que teniendo en cuenta como están las cosas de igualadas en las plazas para entrar en Europa, se antoja muy importante. 

Getafe - Español (0-2): puede sonar demasiado fácil resumir los últimos partidos haciendo hincapié en la suerte blanquiazul. Pero la realidad es que a dia de hoy, el Español está en estado de gracia. Si el equipo rival tiene tres claras ocasiones de gol y las falla, a la primera que tienen los de Aguirre, para dentro. Luego además el mejicano a dotado de una consisténcencia defensiva que queda patente semana. Con esta víctoria el Español se queda a un punto del Getafe y aunque todavía de lejos, puede mirar a Europa.

Deportivo - Athletic (1-1): el inicio fulgurante de los de Bielsa, con Iraola y Susaeta haciendo mucho daño  al Depor no surtió efecto al no finalizar los muchos acercamientos de los que disfrutaron durante la primera media hora de juego. En cambio, Bruno Gama no perdonó con un disparo desde lejos cuando su equipo no había tenido ninguna presencia en ataque hasta aquel momento. El Athletic consiguió empatar antes del descanso por medio de Llorente. La segunda parte quedó en un querer y no poder para los bilbainos, que disfrutaron de muchas ocasiones pero fueron incapaces de transformarlas.

Osasuna - Real Sociedad (0-0): pese al resultado, uno de los partidos más entretenidos de la jornada. Ambos equipos tuvieron ocasiones de sobra para marcar, pero Andrés Fernandez y Bravo fueron los mejores de sus equipos, evitando varios goles cada uno con buenas paradas. Al final, debido a lo abierto que fue el partido, con tantas idas y venidas, los dos conjuntos decayeron físicamente y ninguno tuvo el poder necesario para hacerse con el mando de la situación y aprovechar los muchos fallos ocasionados por el cansancio.

Sevilla - At. Madrid (0-1): partido (como siempre entre estos equipos) muy trabado, demasiadas faltas, tanganas, demasiada tensión que evitó que se viera un buen partido en cuanto a lo puramente futbolístico. Entre este desorden, Falcao pescó un gol en un centro-chut de Raul Garcia. Después, el Sevilla mereció empatar, arrinconando al Atletico en su campo con buenas ocasiones para Negredo y Rakitic. No fue asi y los locales pierden casi todas sus opciones de entrar en Europa League.

miércoles, 17 de abril de 2013

No dejemos que los "listos" manejen el fútbol

Primero de todo, aclarar que seguramente yo sea una persona de otro planeta, con dos bocas, cinco ojos y ocho piernas. Puede también que lo que voy a escribir, sea una historia de fantasía solo entendible en el país de las maravillas. Soy una persona que cree que el fútbol, sobretodo el territorial, está concebido de una manera errónea, dónde los tres puntos son más valorados que disfrutar de una mañana de fútbol y diversión, que ante todo es de lo que debería tratarse en mi opinión.

Estoy cansado de ver equipos que se adelantan en el minuto 20' de la primera parte y comienzan su recital de pérdidas de tiempo. Saques de banda eternos, saques de portería en los que el guardameta no sabe dónde colocar el balón, jugadores que les rozan el muslo y necesitan atención médica urgentemente, y la peor de todas: ese toquecito al balón del jugador que realiza la falta que lo aleja diez metros de dónde se comete la infracción y que evita que el equipo contrario pueda sacar. Todo esto, se va incrementando conforme avanzan los minutos, con mayor pérdida de tiempo. Insufrible para cualquier espectador.

Capítulo aparte para los fingimientos. Los mismos chavales (y no tan chavales) que el sábado por la noche se quejan de  Pepe, Busquets, David Navarro o muchos otros jugadores que fingen, a la mañana siguiente copian estas actitudes en sus partidos. ¿Por qué nos empeñamos en imitar las malas actitudes ajenas? Lo que ocurre es que luego, cuando es al revés, cuando es tu equipo el que va perdiendo, vienen los problemas. ¡Árbitro, pero no ves que están perdiendo tiempo, que no te enteras! ¿Y cuando es tu equipo, qué? Es tan rastrero en unos como en otros.

Pero luego viene la famosa frase: EL FÚTBOL ES DE LISTOS. Pues si todo eso es ser listo, prefiero ser tonto toda mi vida. También se dice; es que todo el mundo lo hace. Mentira. Yo he visto a Susaeta ir corriendo a tirar un córner en la ida de cuartos de final de la Europa League con 1-2 a favor del Athletic en campo del Schalke 04. Pero eso no interesa a los jugadores (y entrenadores) de primera, segunda, o tercera regional, solo importan los "listos".

Yo entiendo que en un partido que te estás jugando la vida, pues tardes algo más. Pero que esto sea sistemático, desde la primera jornada de liga hasta la última, haya algo en juego o no, me parece lamentable. Bien es cierto que se pueden poner medios para evitar esto, por ejemplo en balonmano o baloncesto, tocar el balón después de una falta, o un gol, se sanciona. Y todo el mundo lo ve lógico. En el fútbol en cambio miramos hacia otro lado.

Queremos que pongan el ojo de halcón y el chip en el balón, pero no nos fijamos en cosas mucho más sencillas para mejorar en este deporte que a todos nos encanta, pero que manchamos semana si, semana también.




lunes, 15 de abril de 2013

Jornada 31, partido a partido

Betis - Sevilla (3-3): partido que parecía finiquitado en el 40' con 0-3 para el Sevilla y todo el equipo muy cómodo sobre el campo, dejando la responsabilidad de la posesión a los locales, y aprovechándose de los errores en la salida de balón de estos. Así llegaron los goles de Rakitic(2) y otro de Negredo, que firmaban el 0-3. Pero un error esta vez de Medel, dió vida al Betis yéndose 1-3 al descanso. En la segunda, el chileno siguió queriendo ayudar al rival y fue expulsado por agredir a Cañas. El Betis, con esfuerzo y constancia consiguió empatar en el 90' para salvar un punto ante un rival que de no ser por la niñería de Medel, hubiera dado un gran paso para acercarse a los puestos de Europa League.

Valladolid - Getafe (2-1): encuentro que los locales consiguieron remontar y se ahorran problemas con la zona baja de la tabla. El Getafe se fue al descanso por delante sin merecerlo, se dedicó a defender sin conseguir salir con claridad en ningún momento y solo encontró el gol en una jugada aislada. Tampoco el Valladolid disfrutó de muchas ocasiones en el primer tiempo, pero si puso más sobre el césped. El esfuerzo de los locales se vió recompensado en el segundo tiempo y así en los primeros 25 minutos lograron remontar. La expulsión de Alexis inmediatamente después de la remontada dejó sin poder de reacción al Getafe.

Levante - Deportivo (0-4): puñetazo en la mesa del conjunto gallego que suma su cuarta victoria consecutiva y sale de los puestos de descenso tras pasar por encima de un Levante irreconocible, incapaz de defenderse ni de atacar. Los de Fernando Vázquez estuvieron siempre muy cómodos sobre el campo con un Valerón sobresaliente y aprovechando la velocidad de Bruno Gama y Pizzi, que partido a partido sigue mostrando todo su talento. El 0-3 de la primera media hora de juego acabó con el partido. La segunda
parte sobró ya que el Levante no inquietó en ningún momento la portería de Aranzubia.

Español - Valencia (3-3): partidazo en Cornella-El Prat con 10 minutos finales de auténtica locura dónde hubo cuatro goles. Alternativas para ambos equipos, que ofrecieron un gran espectáculo no solo de entrega, también de fútbol. Banega guió a su equipo con dos asistencias recordando su mejor versión. Los locales por su parte funcionaron a la perfección como bloque y siguen beneficiándose del gran momento de Sergio García. El Español sigue fuerte en su estadio, y el Valencia, que se dejo empatar en el 94', se aleja dos puntos más de la cuarta posición en la que la Real Sociedad se afianza jornada a jornada.

Málaga - Osasuna (1-0): después de la dura eliminación sufrida en Champions, los de Pellegrini tenían la difícil tarea de centrarse en liga ante un rival que las últimas jornadas habia cosechado buenos resultados a domicilio. Fue un encuentro en el que el Málaga slió ultramotivado buscando el gol desde el principio y obligó a Andres Fernández a lucirse en varias ocasiones. Osasuna esperaba errores en salida de balón para crear sus ocasiones, y en las pocas que tuvo, Caballero respondió un día más. Al final, al contrario que el martes en Dormunt, fue el Málaga quién logró la victoria en el descuento con gol de Baptista, tanto que hacia justicia a la insistencia de los locales.

Rayo - Real Sociedad (0-2): otro golpe sobre la mesa de la Real en uno de los campos más complicados de España. La Real salió mucho más intensa, atacando con mucha gente y se puso por delante en el primer cuarto de hora de partido con dos goles de Aguirretxe. Con el marcador a favor, la Real jugó muy cómoda y no se desarmó atrás en ningún momento. Los vallecanos no tuvieron poder de reacción y realizaron un partido muy flojo en general. La Real se afianza en la cuarta posición y sigue abriendo brecha con sus perseguidores para la Champions.

At. Madrid - Granada (5-0): partido sin historia en el Calderón, los de Simeone pasaron por encima de un Granada que saltó derrotado al campo. El Atlético embotelló desde el inicio a los granadinos, que se veían incapaces de salir del área. Koke dirigió el ataque con una gran actuación asistiendo en dos de los goles colchoneros. El Granada con esta derrota se queda a tan solo un punto de la zona de descenso y entra en una dinámica muy peligrosa. Los rojiblancos por contra se reencuentran con el buen juego y siguen a tres puntos de la segunda plaza que ocupa el eterno rival.

Zaragoza - Barcelona (0-3): los azulgranas siguen descontando partidos para poder festejar el título liguero. Los maños no fueron rival para un Barça plagado de jugadores menos habituales. Tello hizo lo que quiso en todo momento y fue la mayor amenaza ofensiva de los culés. El conjunto de Manolo Jimenez cae a la zona de descenso después de la victoria del Deportivo. El año pasado se logró la permanencia, pero la situación era diferente, la temporada pasada fueron de menos a más, esta por contra, van claramente de más a menos.

Athletic - Real Madrid (0-3): entretenido partido en la Catedral, el último ante el Madrid. Si la idea de Mourinho era esperar y salir a la contra aprovechando la valentía con la que juegan los equipos de Bielsa, esto aun se acentuó mas con el golazo de falta de Ronaldo (superlativo partido el del portugués) en el primero minuto de juego. Pese a ello, el Athletic mereció el empate durante el primer tiempo, jugando muy intenso ofensivamente, con buenas y rápidas combinaciones y creando ocasiones, pero Diego Lopez lo paró todo. Sin embargo, en el segundo el Madrid fue superior, se hizo con el balón y no tuvo más problemas sobretodo a partir del 0-2.




Sígueme en twitter: @myplanetafutbol