lunes, 29 de abril de 2013

¿Y por qué no creer en remontadas?

Tanto Madrid como Barça se encuentran en una situación crítica de cara a la vuelta de semifinales de la Champions League. Ambos con resultados muy adversos, pero más allá de los abultados marcadores, fueron las sensaciones que dejaron blancos y azulgranas las que hicieron impensable creer en una remontada en los partidos de vuelta. Pero si algo tiene el fútbol, es que es mágico, que de tanto en tanto nos regala remontadas que pasan a los libros de historia de este deporte y que todos hemos visto equipos que parecían muertos y han renacido para dar un golpe en la mesa. El fútbol siempre da una segunda oportunidad, y aunque esta sea difícil de aprovechar, estas son mis claves que pueden acercar los equipos españoles a Wembley:

FC Barcelona: los de Tito tienen que superar el 4-0 de la ida contra un equipo que les dejó sin tirar a puerta en la ida y que es de largo el conjunto más en forma de Europa. Sin embargo, el Barça tiene razones para soñar. Tiene a Messi por fin (o eso parece) a buen nivel físico, con sus molestias olvidadas y centrado al 100%. Tiene el Camp Nou, aquí se siente dominador total del juego y es dónde los jugadores sacan su mejor versión, y quizá lo más importante; tienen un precedente, el del Milan. Esta vez es un equipo superior a los italianos y la diferencia a salvar es mayor, pero los 30 minutos iniciales en los que el Barcelona se colocó 2-0 deben de servir de estímulo.

La velocidad en la circulación, pases interiores recibiendo Messi e Iniesta a la espalda de J.Martinez y Schweini, el equipo muy junto y alto, rapidez mental y física para pasar del ataque a la defensa, siendo agresivos para robar arriba y evitar tener que correr hacia atrás. Todo eso se vio ante el Milán y aunque el Bayern es muy superior, creo que el nivel que ofrecieron durante esa media hora los de Tito es inaguantable por cualquier equipo del mundo. Si consiguen jugar a ese nivel, el acierto cara a puerta y hasta donde llegue el físico para mantenerse al máximo serán factores definitivos en las opciones de acercarse a una remontada que sería a la postre histórica, cerrando el circulo del mejor equipo de todos los tiempos.



Real Madrid: en su caso, los blancos lo tienen algo "menos difícil". Deben superar el 4-1 de la ida contra un Borussia que desnudó completamente a la supuesta mejor defensa del mundo. Pero el Madrid también tiene motivos para creer, y van más allá del recurrente "Espíritu de Juanito". Evidentemente los de Mou no tienen un estilo tan definido al que agarrarse como el del Barça. Pero si tienen ese gen competitivo que ha hecho al Madrid capaz de conseguir cosas increíbles basando su juego en el ritmo, la presión, la intensidad de todos sus jugadores y la pegada.

En el final del partido de ida se vio que el Borussia sufre cuando tiene que defender en su campo. Es ahí donde tiene que intentar llevar el juego el Madrid desde el inicio, porque si permite que el Borussia salga a posiciones ofensivas con demasiada frecuencia, la batalla estará perdida. Para eso es vital que sobretodo la defensa junte algo más al equipo, arriesgando el espacio a la espalda, pero evitando que Götze o Reüs reciban cómodos entre lineas. Importante también tapar a Gündogan en la salida de balón alemana. En ataque, crear superioridad por banda con los laterales, y dar más apoyos a Özil (que en principio volverá a la mediapunta) para que este pueda asociarse con mayor facilidad evitando tener que conducir tanto. Por último, Cristiano Ronaldo. Se necesita la mejor versión del portugués, el que corre, dispara, se asocia, asiste e insiste una vez tras otra.



Quizá después de los partidos todo esto quede en papel mojado, pero también podemos verlo de otro modo, quizá estemos viviendo las horas previas a alguna de las remontadas más espectaculares que se recordaran durante años. Como soñar es gratis, no dejemos de hacerlo.

jueves, 25 de abril de 2013

Baño de Klopp a Mou

Lewandowski destrozó con cuatro tantos a un Madrid impotente con y sin balón, que se vio ampliamente superado por el Borussia Dormunt. Estos jugaron más y mejor en todas las zonas del campo. El gol de Ronaldo solo fue un espejismo en el partido, pero es el clavo al que puede agarrarse el conjunto de Mourinho para creer en una casi imposible remontada en el Bernabeu.

Me cuesta una barbaridad analizar el juego del Madrid. Es incomprensible que un equipo que pretende jugar a la contra, le cueste tanto recuperar un balón. Claro que también es normal teniendo en cuenta que ni tan siquiera jugando replegado es capaz de jugar junto. Decir que no han corrido, que faltó actitud, seria mentir. Corrieron y mucho (casi todos), pero sin sentido. Sigo sin entender porque los tres mediapuntas (juegue quién juegue) y el punta se agarran a los defensas rivales y no vienen a ofrecerse a medio campo ni una vez.  El eterno problema de la salida de balón del Madrid es tan sencillo de explicar como de frenar: taponar a Xabi Alonso. Khedira no es capaz de girarse con el balón, y Modric... El croata es muy bueno, pero el partido que hizo ayer fue para olvidar. Los 11 del Dormunt fueron superiores a sus pares, y así es muy difícil competir.

Desde el comienzo quedó clara la diferencia de intensidad. El Dormunt, muy compacto con mucha gente para defender y atacar, ahí estuvo la clave. Jugada por banda con el lateral incorporado y gol (el primero de cuatro) de Lewandowski. Con el plan de Klopp en la mano (marcar y después esperar para salir a la contra) todo se presentaba perfecto para los alemanes. Pero la sonrojante dificultad del Madrid para sacar el balón jugado desde atrás, provocaba que estos se dedicaran a lanzar balones a la nada, especialmente Pepe, fatal toda la noche. Esto fue contraproducente para los locales, que durante el resto de la primera parte no consiguieron crear excesivo peligro por renunciar a llevar la iniciativa que si tuvieron el primer cuarto de hora. El primer tiempo se evaporó  de forma insulsa, sin nada a destacar, con el Dormunt esperando, y el Madrid "exhibiendo" su escasa capacidad de generar juego. Solo un error de Hummels permitió el empate del Madrid.

Y ahí viene la clave de Klopp, que acertó al ver que no necesitaba esperar al Madrid. Que podían ser capaces de llevar la iniciativa sin tener que esperar la pérdida de los de Mou para salir jugando rápido, manteniendo tan arriba el balón que las temidas contras merengues serían muy difíciles. Se hicieron amos y señores del juego, presión alta, velocidad de balón, mayor sentido en la búsqueda de las segundas jugadas e intensidad infinita en todos sus jugadores. Y así, no se conformaron con ningún resultado y fueron a por más en todo momento sin dejar el control (aunque fuese errático) del partido a los merengues. Gündogan, Götze, Reüs y Lewandowski exhibiéndose, y la defensa superando en todo momentos a los atacantes merengues. Ni rastro del Madrid en la segunda parte. Solo en los últimos minutos en un par de jugadas consiguió inquietar a Weidenfeller con algo que no hicieron en todo el partido: incorporar a los laterales, meter a Özil en medio, y avanzar progresivamente con el balón controlado. Pudo marcar en esos minutos finales, pero también el Dormunt, de no ser por Diego Lopez podría haber marcado algún gol más. Se podría decir que el resultado fue justo.

La sensación que me dejan ambas semifinales son parecidas. Muy bien tanto Bayern como Borussia. Uno secó al club más laureado de los últimos tiempos, y el último sacó los colores a una de las mejores defensas del mundo. Pero veo también mucho demérito en Barça y Madrid. Los primeros porque a día de hoy, no están ni física ni mentalmente para disputar grandes partidos. Y el segundo, sencillamente porque no tiene una idea a la que agarrarse, tan solo a Ronaldo, y eso no es suficiente.

De cara al partido de vuelta, esta claro que es difícil por no decir imposible. Pero si el Madrid debe agarrarse a algo, tiene que ser a esos diez minutos finales en los que se crearon tres opciones de gol bastante claras y dónde se pudo comprobar las dificultades para defender en su propio campo que tienen los alemanes, siempre y cuando de verdad se ponen medios para superar las lineas rivales. Vengo a decir que el Dormunt no es el Chelsea o el Inter de antaño, es un equipo al que si consigues llegar con el balón controlado a tres cuartos, se le puede hacer daño. La dificultad estará ahí, conseguir meterles en su campo, porque una cosa está clara, Klopp no vendrá a especular.

Por cierto, me encantaría que al igual que se critica a los árbitros cuando se equivocan, también se alabaran cuando hacen un partido perfecto. Ayer Kuipers y su equipo lo consiguieron. Ni penalty a Reüs, ni fuera de juego en el gol de Lewandowski, y penalty de Xabi Alonso bien señalado. Al César lo que es del César.






Sígueme en Twitter: @myplanetafutbol

miércoles, 24 de abril de 2013

Se veía venir: el Barça fue aplastado

4-0. Así de duro. Los fantasmas que atormentaban a los barcelonistas aparecieron todos a la vez en el Allianz Arena. La incapacidad de generar ocasiones cuando Messi no es quien las crea quedó patente una vez más. Y la fragilidad del sistema defensivo se acentúa cuando delante hay un equipo que se cree que puede hacerle daño, y este Bayern si algo tiene, es confianza en si mismo. Después de coquetear con Milan y PSG, fueron los alemanes quien finalmente dan la cornada profunda a los culés.


Desde el principio quedó patente las virtudes y defectos que a la postre serian las bases en las que se sentarían los acontecimientos. El Barça: lento en ataque, espesos sus jugadores y frágil defensivamente. Incapaz de superar la primera linea defensiva de los bávaros, plantados en mitad de campo sin fisura alguna. Un Messi mermado físicamente obligado a bajar a recibir el balón muy atrás y Xavi e Iniesta perfectamente tapados por J.Martinez y Schwensteiger. Y detrás el problema de siempre, cada vez que superan la primera linea de presión culé, el peligro es inminente. El Bayern: rápido, fuerte, compacto. Aprovechándose de la lentitud en la transición ataque-defensa de los culés. Beneficiándose de su mayor poderío físico en todos los choques y jugadas aéreas. Y defensivamente, esfuerzo, sacrificio y entrega de todos y cada uno de los jugadores. Espectacular.

Fríamente, en el partido no pasaron muchas cosas, simplemente pasaron cuando el Bayern quiso. Arrancaron de forma fulgurante. En el minuto dos de partido Robben pudo adelantar a los suyos, pero Valdés, que a lo largo del partido hizo que su equipo no recibiera una goleada aun mayor, salvó la situación. Los siguientes minutos fueron de control azulgrana, pero este control formaba parte del plan alemán. Largas posesiones, pero sin llegar a pisar área. Ofensivamente los de Heynckes llegando a posiciones de ataque de modos diferentes: unas veces desde atrás (las menos), otras en transición rápida después de recuperar balón, y otras con juego directo. Lo que tanto costaba al Barça, el Bayern lo conseguía con relativa facilidad. Y en eso (gol incluido de Müller) se basó la primera parte. El Barça con el balón en sus centrales y con dificultades en defensa. El Bayern sabiendo como atacar y defendiendo perfecto.

La segunda parte fue mas dinámica. El 2-0 de Mario Gomez terminó por deshacer al Barça y creó el éxtasis en el Allianz Arena. A partir de ahí, que solo anotaran dos goles más, fue casi lo mejor que ocurrió para los intereses culés. Un equipo totalmente desdibujado, incapaz de generar ni una sola ocasión en jugada, superado en todos los 1x1 y con Messi empecinado en conducir cuando era evidente que no tenía gasolina (partido con mayor pérdidas de balón que yo recuerdo del argentino). Solo a balón parado, y tras un par de rechaces Bartra tuvo las dos únicas ocasiones del partido. Entre tanto el Bayern a lo suyo, corriendo todos juntos y saliendo rápido con mucha gente. Entre eso y algunas posesiones largas, acabaron por matar al Barça.

Ayer los culés fueron superados claramente y ni sobre el campo, ni en el banquillo, tuvieron poder de reacción. Es difícil entender porqué Vilanova con 3-0 en el marcador en el minuto 75' con su equipo totalmente fuera del partido y quedándose prácticamente sin opciones de pasar a la final, no tenía a ningún suplente calentando. Quizá los once mejores jugadores estaban sobre el campo, pero a veces los equipos necesitan un cambio de efecto. La gota que colmó el vaso, el cambio de Pedro, sin duda el más participativo de los de arriba y el más peleón. Ese cambio se hizo con el manual protocolario en la mano, no con la necesidad del partido. 

Algo que me sorprendió fue que no se barajara la opción de inicio de ser un poco más precavidos. Quizá con Song junto a Busquets, haciendo que cada uno se ocupara de las coberturas de una banda y otra. Está muy bien querer mantener el estilo y la filosofía, pero también hay que saber en que situación se encuentra tu equipo y que le beneficia más en cada momento. Más aun tras el 2-0 y visto el panorama, creo que era mejor cerrar filas, intentar aguantar el 2-0 y confiar en una noche mágica en el Camp Nou. Desde luego, seguir igual quedó claro que no era el mejor plan.

Al final, lo que queda es una superioridad enorme del Bayern. Una superioridad distinta a la que nos han acostumbrado el Barça y la Selección Española. Superioridad plasmada en un mayor peligro ofensivo, con más recursos que el "tiki-taka". Realmente el Bayern creó pocas ocasiones saliendo jugando desde atrás. La mayoría fueron a balón parado, en segundas jugadas, en contraatques o en posesiones empezadas ya en campo contrario. No fue un baño futbolístico, el Bayern no bailó al Barcelona. Fue un baño de intensidad, de fiabilidad, de creencia, de sacrificio (impresionante en este aspecto J.Martinez y los dos bandas). Y luego, las dosis necesarias de talento ofensivo: Schwensteiger, Alaba, Ribery, Muller, Lahm y Robben, aportaron a la ecuación la claridad atacante que supuso el 4-0. ¿Diferencia real? No, pero si fue la diferencia de intensidad que hubo.

Del arbitro poco que decir, no tuvo su noche y se equivocó en ambos lados. Irrelevante para lo que debería ser el análisis de la esencia del partido.

Dejo una puerta abierta al partido del Camp Nou. Pero el Barça tiene dos problemas, uno reencontrarse a si mismo, y el segundo,este Bayern es mucho Bayern.




Sígueme en Twitter: @myplanetafutbol


lunes, 22 de abril de 2013

Jornada 32, partido a partido

Mallorca - Rayo (1-1): punto que no deja contento a nadie, sobretodo a los visitantes, ya que el palo evitó en tres ocasiones el gol que les hubiera dado la victoria. El Mallorca sigue fiando todo su fútbol ofensivo a la gran incorporación que hicieron en invierno: Giovani Dos Santos. Si los de Manzano lograran la salvación (cosa que parece complicada) será en gran parte gracias al mejicano. El Rayo se queda en tierra de nadie, sin opción a Europa en lo que resta de liga.

Granada - Valladolid (1-1): entretenido partido en Los Carmenes. Una primera parte dónde los locales merecieron marcar como mínimo un gol, pero el portero visitante, Jaime, lo evitó con un buen y variado repertorio de paradas. Ofensivamente, los vallisoletanos no tuvieron ninguna presencia en el primer tiempo. En cambio en la reanudación, en una falta al borde del área que supuso a los granadinos quedarse con diez, Ebert hizo un golazo que colocaba el 0-1. El Granada, con más empeño y coraje que juego, consiguió empatar.

Real Madrid - Betis (3-1): víctoria amarga para los de Mourinho que pierden a Marcelo y posiblemente a Modric de cara a Dormunt. Después de una primera parte muy floja que acabó con un gol de Ozil, el partido se aceleró en el segundo tiempo debido a la mayor valentía de los béticos que propiciaba así los contraataques madridistas. El mayor acierto merengue fue lo que provocó este resultado, que teniendo en cuenta el número de ocasiones de ambos equipos, bien podría haber sido un empate.

Barcelona - Levante (1-0): aburrido partido el del Camp Nou. El Levante fue el equipo que más se ha encerrado este año ante los culés, y evidentemente los pocos espacios que deja la defensa son más díficiles de aprovechar si Messi no está en el campo. Tuvo que ser ya al final del partido cuando en una buena jugada de Alexis Sanchez por banda, Cesc acabó rematando a gol. La mejor ocasión de los de JIM fue un gol mal anulado a Aquafresca al inicio del segundo tiempo.

Valencia - Málaga (5-1): partido muy extraño en Mestalla. El partido discurria con tranquilidad, sin grandes ocasiones y con dominio alterno, hasta que en un visto y no visto, con cinco minutos locos, el Valencia se colocó 4-0. Algo de suerte, un par de buenas jugadas y errores graves en la defensa malaguista provocaron el descalabro. La paliza permite recuperar el golaverage a los de Ernesto Valverde después del 3-0 de la ida en la Rosaleda, que teniendo en cuenta como están las cosas de igualadas en las plazas para entrar en Europa, se antoja muy importante. 

Getafe - Español (0-2): puede sonar demasiado fácil resumir los últimos partidos haciendo hincapié en la suerte blanquiazul. Pero la realidad es que a dia de hoy, el Español está en estado de gracia. Si el equipo rival tiene tres claras ocasiones de gol y las falla, a la primera que tienen los de Aguirre, para dentro. Luego además el mejicano a dotado de una consisténcencia defensiva que queda patente semana. Con esta víctoria el Español se queda a un punto del Getafe y aunque todavía de lejos, puede mirar a Europa.

Deportivo - Athletic (1-1): el inicio fulgurante de los de Bielsa, con Iraola y Susaeta haciendo mucho daño  al Depor no surtió efecto al no finalizar los muchos acercamientos de los que disfrutaron durante la primera media hora de juego. En cambio, Bruno Gama no perdonó con un disparo desde lejos cuando su equipo no había tenido ninguna presencia en ataque hasta aquel momento. El Athletic consiguió empatar antes del descanso por medio de Llorente. La segunda parte quedó en un querer y no poder para los bilbainos, que disfrutaron de muchas ocasiones pero fueron incapaces de transformarlas.

Osasuna - Real Sociedad (0-0): pese al resultado, uno de los partidos más entretenidos de la jornada. Ambos equipos tuvieron ocasiones de sobra para marcar, pero Andrés Fernandez y Bravo fueron los mejores de sus equipos, evitando varios goles cada uno con buenas paradas. Al final, debido a lo abierto que fue el partido, con tantas idas y venidas, los dos conjuntos decayeron físicamente y ninguno tuvo el poder necesario para hacerse con el mando de la situación y aprovechar los muchos fallos ocasionados por el cansancio.

Sevilla - At. Madrid (0-1): partido (como siempre entre estos equipos) muy trabado, demasiadas faltas, tanganas, demasiada tensión que evitó que se viera un buen partido en cuanto a lo puramente futbolístico. Entre este desorden, Falcao pescó un gol en un centro-chut de Raul Garcia. Después, el Sevilla mereció empatar, arrinconando al Atletico en su campo con buenas ocasiones para Negredo y Rakitic. No fue asi y los locales pierden casi todas sus opciones de entrar en Europa League.

miércoles, 17 de abril de 2013

No dejemos que los "listos" manejen el fútbol

Primero de todo, aclarar que seguramente yo sea una persona de otro planeta, con dos bocas, cinco ojos y ocho piernas. Puede también que lo que voy a escribir, sea una historia de fantasía solo entendible en el país de las maravillas. Soy una persona que cree que el fútbol, sobretodo el territorial, está concebido de una manera errónea, dónde los tres puntos son más valorados que disfrutar de una mañana de fútbol y diversión, que ante todo es de lo que debería tratarse en mi opinión.

Estoy cansado de ver equipos que se adelantan en el minuto 20' de la primera parte y comienzan su recital de pérdidas de tiempo. Saques de banda eternos, saques de portería en los que el guardameta no sabe dónde colocar el balón, jugadores que les rozan el muslo y necesitan atención médica urgentemente, y la peor de todas: ese toquecito al balón del jugador que realiza la falta que lo aleja diez metros de dónde se comete la infracción y que evita que el equipo contrario pueda sacar. Todo esto, se va incrementando conforme avanzan los minutos, con mayor pérdida de tiempo. Insufrible para cualquier espectador.

Capítulo aparte para los fingimientos. Los mismos chavales (y no tan chavales) que el sábado por la noche se quejan de  Pepe, Busquets, David Navarro o muchos otros jugadores que fingen, a la mañana siguiente copian estas actitudes en sus partidos. ¿Por qué nos empeñamos en imitar las malas actitudes ajenas? Lo que ocurre es que luego, cuando es al revés, cuando es tu equipo el que va perdiendo, vienen los problemas. ¡Árbitro, pero no ves que están perdiendo tiempo, que no te enteras! ¿Y cuando es tu equipo, qué? Es tan rastrero en unos como en otros.

Pero luego viene la famosa frase: EL FÚTBOL ES DE LISTOS. Pues si todo eso es ser listo, prefiero ser tonto toda mi vida. También se dice; es que todo el mundo lo hace. Mentira. Yo he visto a Susaeta ir corriendo a tirar un córner en la ida de cuartos de final de la Europa League con 1-2 a favor del Athletic en campo del Schalke 04. Pero eso no interesa a los jugadores (y entrenadores) de primera, segunda, o tercera regional, solo importan los "listos".

Yo entiendo que en un partido que te estás jugando la vida, pues tardes algo más. Pero que esto sea sistemático, desde la primera jornada de liga hasta la última, haya algo en juego o no, me parece lamentable. Bien es cierto que se pueden poner medios para evitar esto, por ejemplo en balonmano o baloncesto, tocar el balón después de una falta, o un gol, se sanciona. Y todo el mundo lo ve lógico. En el fútbol en cambio miramos hacia otro lado.

Queremos que pongan el ojo de halcón y el chip en el balón, pero no nos fijamos en cosas mucho más sencillas para mejorar en este deporte que a todos nos encanta, pero que manchamos semana si, semana también.




lunes, 15 de abril de 2013

Jornada 31, partido a partido

Betis - Sevilla (3-3): partido que parecía finiquitado en el 40' con 0-3 para el Sevilla y todo el equipo muy cómodo sobre el campo, dejando la responsabilidad de la posesión a los locales, y aprovechándose de los errores en la salida de balón de estos. Así llegaron los goles de Rakitic(2) y otro de Negredo, que firmaban el 0-3. Pero un error esta vez de Medel, dió vida al Betis yéndose 1-3 al descanso. En la segunda, el chileno siguió queriendo ayudar al rival y fue expulsado por agredir a Cañas. El Betis, con esfuerzo y constancia consiguió empatar en el 90' para salvar un punto ante un rival que de no ser por la niñería de Medel, hubiera dado un gran paso para acercarse a los puestos de Europa League.

Valladolid - Getafe (2-1): encuentro que los locales consiguieron remontar y se ahorran problemas con la zona baja de la tabla. El Getafe se fue al descanso por delante sin merecerlo, se dedicó a defender sin conseguir salir con claridad en ningún momento y solo encontró el gol en una jugada aislada. Tampoco el Valladolid disfrutó de muchas ocasiones en el primer tiempo, pero si puso más sobre el césped. El esfuerzo de los locales se vió recompensado en el segundo tiempo y así en los primeros 25 minutos lograron remontar. La expulsión de Alexis inmediatamente después de la remontada dejó sin poder de reacción al Getafe.

Levante - Deportivo (0-4): puñetazo en la mesa del conjunto gallego que suma su cuarta victoria consecutiva y sale de los puestos de descenso tras pasar por encima de un Levante irreconocible, incapaz de defenderse ni de atacar. Los de Fernando Vázquez estuvieron siempre muy cómodos sobre el campo con un Valerón sobresaliente y aprovechando la velocidad de Bruno Gama y Pizzi, que partido a partido sigue mostrando todo su talento. El 0-3 de la primera media hora de juego acabó con el partido. La segunda
parte sobró ya que el Levante no inquietó en ningún momento la portería de Aranzubia.

Español - Valencia (3-3): partidazo en Cornella-El Prat con 10 minutos finales de auténtica locura dónde hubo cuatro goles. Alternativas para ambos equipos, que ofrecieron un gran espectáculo no solo de entrega, también de fútbol. Banega guió a su equipo con dos asistencias recordando su mejor versión. Los locales por su parte funcionaron a la perfección como bloque y siguen beneficiándose del gran momento de Sergio García. El Español sigue fuerte en su estadio, y el Valencia, que se dejo empatar en el 94', se aleja dos puntos más de la cuarta posición en la que la Real Sociedad se afianza jornada a jornada.

Málaga - Osasuna (1-0): después de la dura eliminación sufrida en Champions, los de Pellegrini tenían la difícil tarea de centrarse en liga ante un rival que las últimas jornadas habia cosechado buenos resultados a domicilio. Fue un encuentro en el que el Málaga slió ultramotivado buscando el gol desde el principio y obligó a Andres Fernández a lucirse en varias ocasiones. Osasuna esperaba errores en salida de balón para crear sus ocasiones, y en las pocas que tuvo, Caballero respondió un día más. Al final, al contrario que el martes en Dormunt, fue el Málaga quién logró la victoria en el descuento con gol de Baptista, tanto que hacia justicia a la insistencia de los locales.

Rayo - Real Sociedad (0-2): otro golpe sobre la mesa de la Real en uno de los campos más complicados de España. La Real salió mucho más intensa, atacando con mucha gente y se puso por delante en el primer cuarto de hora de partido con dos goles de Aguirretxe. Con el marcador a favor, la Real jugó muy cómoda y no se desarmó atrás en ningún momento. Los vallecanos no tuvieron poder de reacción y realizaron un partido muy flojo en general. La Real se afianza en la cuarta posición y sigue abriendo brecha con sus perseguidores para la Champions.

At. Madrid - Granada (5-0): partido sin historia en el Calderón, los de Simeone pasaron por encima de un Granada que saltó derrotado al campo. El Atlético embotelló desde el inicio a los granadinos, que se veían incapaces de salir del área. Koke dirigió el ataque con una gran actuación asistiendo en dos de los goles colchoneros. El Granada con esta derrota se queda a tan solo un punto de la zona de descenso y entra en una dinámica muy peligrosa. Los rojiblancos por contra se reencuentran con el buen juego y siguen a tres puntos de la segunda plaza que ocupa el eterno rival.

Zaragoza - Barcelona (0-3): los azulgranas siguen descontando partidos para poder festejar el título liguero. Los maños no fueron rival para un Barça plagado de jugadores menos habituales. Tello hizo lo que quiso en todo momento y fue la mayor amenaza ofensiva de los culés. El conjunto de Manolo Jimenez cae a la zona de descenso después de la victoria del Deportivo. El año pasado se logró la permanencia, pero la situación era diferente, la temporada pasada fueron de menos a más, esta por contra, van claramente de más a menos.

Athletic - Real Madrid (0-3): entretenido partido en la Catedral, el último ante el Madrid. Si la idea de Mourinho era esperar y salir a la contra aprovechando la valentía con la que juegan los equipos de Bielsa, esto aun se acentuó mas con el golazo de falta de Ronaldo (superlativo partido el del portugués) en el primero minuto de juego. Pese a ello, el Athletic mereció el empate durante el primer tiempo, jugando muy intenso ofensivamente, con buenas y rápidas combinaciones y creando ocasiones, pero Diego Lopez lo paró todo. Sin embargo, en el segundo el Madrid fue superior, se hizo con el balón y no tuvo más problemas sobretodo a partir del 0-2.




Sígueme en twitter: @myplanetafutbol


jueves, 11 de abril de 2013

Messi y Benji salvan al Barça

El Barcelona se clasificó para semifinales en el peor partido que se le recuerda a los azulgranas desde hace mucho tiempo. El PSG desaprovechó la ocasión de ganar claramente un encuentro que solo Víctor Valdés con grandes intervenciones en el primer tiempo y el lesionado Messi, con dos cambios de ritmo y su sola presencia, pudieron levantar.


El hecho de que Messi no jugara eclipsó todo lo demás, quizá por eso el partido empezó algo frio, sobretodo el Barça, lento con balón e incapaz de recuperar enseguida la posesión como nos tiene acostumbrados. Con el equipo que presentaba Tito Vilanova sobre el campo, principalmente su linea de medios, estás obligado a tener un 80% de posesión y al equipo contrario encerrado. En caso contrario, si no logras mantener el balón cerca del área rival, si la pérdida se crea en tres cuartos de campo en vez de en la zona de finalización, pasa lo que pasó ayer.

El medio campo del Barcelona, no está preparado para correr hacia atrás. Y eso es lo que ocurrió durante todo el primer tiempo, por eso sufrió tanto el Barcelona. Xavi e Iniesta incapaces de replegar, Alves demasiado arriba olvidándose de defender y en general, un equipo muy largo, sin orden defensivo, que facilitó no solo contraataques del PSG, si no también ataques en estático, algo que nunca ocurre. Verrati, Pastore y Motta (sí, Motta) tocando con facilidad y comodidad. El PSG estaba jugando bien, era superior.

Pero le falto creérselo a los de Ancelotti, por que la realidad es que los franceses lograron muchas situaciones de gol utilizando a tres atacantes o máximo cuatro: Ibra, Lavezzi, Pastore y Lucas Moura (¡Qué jugador!). Con alguna incorporación más de los laterales o los dos medio centros y con más acierto cara a gol, el PSG podría haberse hecho amo y señor del partido e irse al descanso con el marcador favorable. Pero no lo aprovecharon, y parecía que el descanso supondría un cambio total en el partido. Nada de eso.

El segundo tiempo siguió los mismos derroteros que los primeros 45 minutos. Y tanto va el cántaro a la fuente.. Que Pastore adelantó a los visitantes. Recibió tras los tres mediocentros barcelonistas obligando a salir a los centrales y con Alves (como siempre) demasiado arriba. Con dos paredes quebraron la defensa y se plantaron delante de Valdes, que durante la primera parte salvó a su equipo en numerosas intervenciones, pero no pudo hacer nada por evitar que los franceses se adelantaran finalmente en el 50'. Incluso los cinco minutos siguientes, el PSG tuvo al Barcelona aturdido y pudo matar la eliminatoria.

Pero entonces, Leo Messi se quitó el chandal, calentó diez minutos, el Camp Nou resucitó y el barcelonismo entero cojió aire esperando que el argentino solucionara el entuerto de un equipo incapaz de generar peligro al meta Sirigu. Entró a falta de media hora, y ya no es lo que cambió en el Barcelona, es lo que produjo en el equipo rival. El PSG se metió diez metros atrás, temiendo sus arrancadas. El efecto que produjo fue igual que el que creaba Oliver Atom jugando con el hombro vendado, subía la moral de sus compañeros y creaba el pánico en el equipo rival de turno. Una arrancada suya, arrastrando a tres jugadores, y un gran pase interior a Villa dentro del área, permitió a este dejar un pase atrás para que Pedro fusilara.

Messi lo había hecho, medio cojo acabó con las ilusiones del PSG. Psicológicamente el argentino dejó en la cuneta a los parisinos, que tras el gol no tuvieron ninguna ocasión más. Esto ocurrió también por la entrada de Song, que salió para formar un doble pivote con Busquets. Pedro retrocedió al medio campo y el Barça formó un 4-5-1 que le dio una solidez que le permitió no pasar apuros, porque Pastore, Lavezzi (Gameiro tras la sustitución) y Moura ya no encontraban espacio para recibir a la espalda del medio campo. El equipo estaba junto. Es una de las pocas veces en muchos años que el Barça decide replegarse para defender un resultado, y lo hizo bien, porque además logró mantener posesiones de la mano del gran Iniesta que acabaron por matar el partido.

Las semifinales serán duras sea el cruce que sea, tanto el Real Madrid como cualquiera de los alemanes pueden aprovecharse de la fragilidad defensiva del equipo. Messi es el mejor, pero también tendrá días malos, o equipos que le puedan parar. Sin él, el ataque del Barça recordó ayer a la selección española de los primeros partidos de la Eurocopa por la falta de profundidad, pero defensivamente, con Xabi Alonso y Busquets, se asegura el equilibrio que en partidos como el de ayer, es una garantía. El tiempo da la razón a Vicente...




Sígueme en twitter: @myplanetafutbol






miércoles, 10 de abril de 2013

De la gloria a la miseria

 El Málaga queda eliminado de la Champions League en un partido que pasará a la historia del club, por ser el día en el que estuvieron a punto de entrar en semifinales de la mejor competición europea, y en la historia del fútbol mundial, por ofrecer una de las remontadas más increíbles de todos los tiempos.


 El partido se presentaba complicado para ambos, difícil decisión táctica para los entrenadores. La duda de ir a marcar, o ser algo más precavidos. Al final, cada uno a su manera, demostraron ser conservadores. El Málaga plantó el 4-4-2 con las lineas muy juntas en medio campo, con Baptista y Joaquín como hombres avanzados, Duda e Isco en las bandas y Camacho y Toulalan en el doble pivote. El Borussia con todo, menos Hummels, su central con mejor salida de balón, cosa que echó mucho en falta. Los alemanes fueron conservadores, no queriendo regalar el balón, teniendo largas posesiones la mayoría de ellas infructuosas.

 Durante los 20 primeros minutos de partido, Subotic y Santana, centrales del Borussia, se pasaban el balón el uno al otro decenas de veces (extrañamente ni siquiera se perfilaban hacia su lateral para probar la salida por banda). Eran incapaces de superar la primera linea de presión malaguista. Quizá por falta de movilidad de los medios, o por falta de visión para encontrar esas lineas de pase. Pero el hecho es que el planteamiento de Pellegrini, hizo enmudecer a uno de los estadios mas ruidosos de Europa al ver como su equipo era incapaz de conectar con sus hombres de arriba.


Por contra, la primera vez que el Málaga se acercó a la portería de Weidenfeller, supuso el gol de Joaquin que ponía la eliminatoria muy de cara para los andaluces. El plan a seguir era el mismo, y no se veían indicios de cambio, solo cuando Piszeck encontraba a Gündogan detrás de Baptista y Joaquin empezaba el peligro, pero esto no sucedió casi nunca, los alemanes seguían sin encontrar forma de salir con el balón controlado a posiciones avanzadas. Lo malo es que quedaba mucho tiempo para defender, y cuando delante hay jugadores de tanta calidad, pueden ocurrir jugadas como la del empate. Tres pases al primer toque en banda, un pase interior y un taconazo al espacio de Reus para Lewandosky que definió de forma espectacular. 1-1 y partido nuevo para la segunda parte.

 El segundo tiempo fue un calco de la primera, excepto que a los pocos minutos del inicio, pudo adelantarse el Málaga por medio de un cabezazo de Joaquin que detuvo Weideinfeller. Pero lo que realmente importaba, era la cantidad de peligro que ocasionaba el Dormunt, y en principio estaba controlado. Subotic y Santana seguían dándose pases sin saber como hacer llegar el balón a Gündogan o Gotze, enjaulados entre Joaquin, Baptista, Toulalan y Camacho.

 El plan de Pellegrini seguía dando frutos taponando las alternativas que pudo proponer Kloop para los suyos tras el descanso. En el último cuarto de hora, el Dormunt se lanzó definitivamente al ataque y arriesgó pases interiores, dejó de especular con balón, y metió más presión arriba. De ahí salieron dos ocasiones claras para los alemanes. Y  ahí volvió a aparecer Willy Caballero, excelso toda la eliminatoria. Primero salvó un disparo de Reus a quemarropa después de un pase atras de Piszczek, y después un mano a mano con Gotze que sacó con los pies. Y como el que perdona lo acaba pagando, en una contra, Eliseu metió el 1-2 en fuera de juego. Era el minuto 82, y el Málaga ya se veía en las semifinales.


 Pero desde ese momento, el Dormunt dejo de lado el fútbo que habitualmente practica, y pasó a jugar a la desesperada, con Santana unido a Schieber arriba para peinar balones y aprovechar las caídas. El empate estuvo cerca en un balón suelto que disparó Gotze, pero este volvió a fallar, negado cara a puerta toda la eliminatoria. Pero en el 91', Reus no perdonó, después de un error de Demichelis, que calculó mal, y de un rebote, llegó el empate. Era el minuto 91, quedaban aun 3 minutos, tiempo de sobras para volver a llevar el balón al área. Y así fue, otro balón colgado, un par de rebotes, y Santana  obró el milagro en fuera de juego también, el éxtasis se apoderó del Signal Iduna Park. Minuto 94, 3-2, el Málaga estaba eliminado de la forma más cruel posible.

 De no ser por el claro error del linier, el Málaga estaría clasificado, aunque también el 1-2 fue ilegal. Lo que me queda después del partido es que el Málaga supo defender a la perfección durante 85 minutos al Dormunt que quiere jugar el balón, pero no supo hacerlo cuando estos optaron por el balonazo. Los dos goles vienen por dos errores demasiado graves. En el empate, ¿Como es posible que tras la dejada de cabeza al centro, Jesus Gamez este intentando tapar a tres jugadores alemanes? Y en el definitivo 3-2 ¿Por qué Lewandosky viene a recibir a la banda, se gira y puede colgar un balón con tanta comodidad?


Pese a todo, este Málaga ha hecho historia, haciendo un fútbol fantástico, exhibiéndose en campos tan importantes como San Siro y quedará en la memoria de todos, de la mano de un Pellegrini que demuestra una vez más el gran entrenador que es, a punto de llevar otra vez a la gloria a un equipo que no entraba en las quinielas de nadie. Después del penalty de Riquelme en aquella semifinal y lo de ayer, el fútbol le debe una al ingeniero Pellegrini. A la tercera va la vencida Manuel.




Sígueme en twitter:  https://twitter.com/myplanetafutbol





martes, 9 de abril de 2013

Agenda semanal: del 09 al 14 de abril


MARTES

Champions League:
Galatasaray-Real Madrid 20:45 TVE/TV3
B.Dormunt-Málaga 20:45 C+Liga de Campeones

Euroliga:
Barcelona-Panathinaikos 20:00 Esport 3

NBA:
LA Lakers-New Orleans Hornets 04:30 C+Deportes

MIERCOLES

Champions League:
FC Barcelona-PSG 20:45 C+Liga de Campeones
Juventus-Bayern Munich 20:45 C+Liga de Campeones 2

Euroliga:
CSKA Moscú-Caja Laboral Vitoria 18:00 Esport3
Real Madrid-Macabbi Electra 20:30 Teledeporte

NBA:Boston Celtics-Brooklyn Nets 02:00 C+Deportes

JUEVES

Uefa Europa League:
Rubin Kazan-Chelsea 18:00 Gol TV
Basilea-Tottenham 21:05 Multigol
Newcastle-Benfica 21:05 Multigol
Lazio-Fenerbache 21:05 Multigol

Euroliga:
Barcelona-Panathinaikos 20:45 Esport 3

NBA:
Chicago Bulls-New York Knicks 02:00 C+1 / C+Deportes

VIERNES

Liga BBVA:
Betis-Sevilla 22:00 Cuatro

NBA:
LA Lakers-Golden State Warriors 04:30 C+Deportes

SÁBADO

Liga BBVA:
Valladolid-Getafe 16:00 C+Liga/Gol Tv
Deportivo-Levante 18:00 C+Liga/Gol Tv
Español-Valencia 20:00 C+Liga/Gol Tv
Málaga-Osasuna 22:00 C+Liga/Gol Tv

Ligas europeas:
Bayern Munich-Nuremberg 15:30 C+Liga de Campeones
Arsenal-Norwich 16:00 C+Futbol
Schalke-B.Leverkusen 18:30 C+Futbol
Atalanta-Fiorentina 20:45 C+Futbol

Formula 1 GP China:Calificación 08:00 Antena 3/Esport 3

NBA:
Memphis-LA Clippers 02:00 C+Deportes

DOMINGO

Liga BBVA:
Rayo-Real Sociedad 12:00 C+Liga/Gol Tv
At.Madrid-Granada 17:00 C+Liga/Gol Tv
Zaragoza-Barcelona 19:00 C+Liga/Gol Tv
Athletic-Real Madrid 21:00 Canal+1
*Lunes: Mallorca-Celta 21:00 C+Liga/Gol Tv

Ligas europeas:
Stoke-Man.United 15:05 C+Futbol
PSV-Ajax 16:30 Multideporte 2
Chelsea-Tottenham 17:00 Canal+1
Milan-Nápoles 20:45 C+Futbol
*Lunes: Lazio-Juventus 20:45 C+Futbol

Formula 1 GP China:
Carrera 09:00 Antena 3/TV3

NBA:
Miami Heat-Chicago Bulls 19:00 C+Deportes
Denver-Portland 23:00 C+Deportes










3x1: Premier, Serie A y Liga BBVA

 Tres partidos interesantes, de las tres mejores ligas del mundo. Todo hacia indicar que sería una gran noche de fútbol y así fue. Los equipos no defraudaron. Cada encuentro a su manera pero todos con un denominador común, la intensidad y el ritmo alto de juego.

Man United - Man City (1-2): victoria de orgullo

 Se notó desde el principio quien se jugaba más, el City puso mayor intensidad, impidiendo la salida de balón con una buena presión avanzada, robando el balón arriba y muy sueltos en ataque. No llegaron a crear grandes ocasiones de gol, pero durante la primera media hora de juego si que consiguieron encerrar y hacer sufrir a los locales. Con Silva, Toure y Tevez muy activos y Zabaleta incorporándose con peligro. El único que no llegó a aparecer fue Nasri, demasiado pegado a la banda.

 Después de esa primera hora de asedio visitante, el United logró encadenar algunas transiciones rápidas que de no haber sido por el central belga Kompany, podrían haberse materializado en gol. La segunda parte empezó algo más controlada por los de Ferguson, pero un robo en medio campo y salida por banda, Milner aprovechó para marcar el 0-1 tras un rebote al borde del área. Gol justo visto lo visto en el partido. Pero duró poco la alegría ya que en una gran falta lanzada por Van Persie, el balón acabó introduciéndose en la meta por Kompany tras remate fallido de Jones.

 El partido se igualó tras el 1-1, pero la salida del Kun dinamitó el encuentro, cuando solo llevaba unos minutos en el campo, controló en la frontal del área y con velocidad y potencia dejó atrás a Jones, Ferdinand y Welbeck para después disparar y poner el balón en la escuadra. El United no tuvo poder de reacción y solo se acercó mediante balón parado. Resultado justo al final. El City consigue resarcirse del 2-3 de la ida y salva el orgullo en un muy buen partido.

Roma - Lazio (1-1): un empate que sirve de poco 

 Partido que tuvo de todo partido con mucho ritmo, extraño viendo la mayoría de partidos de los dos equipos, siempre parsimoniosos. Solo los diez primeros minutos fueron algo lentos, con la Roma intentando circular el balón, pero sin encontrar fluidez producto del buen trabajo de Onazi y Ledesma, y dificultado por el céspes, algo alto y seco. Hernanes se convirtió en el protagonista absoluto del partido.

Pero esto duró poco tiempo, enseguida Lulic, Hernanes y Candreva empezaron a comandar los ataques de la Lazio, y en una rápida jugada, el brasileño hizo un golazo por toda la escuadra con disparo desde fuera del área. A partir de ahí los de Petkovic se hicieron con el mando del partido y tuvieron contra las cuerdas a la Roma, que no conseguia salir de su campo. Extrañamente la Lazio se encontraba muy cómoda con balón y pudo sentenciar el partido en el tramo final de la primera parte.

 El inicio de la segunda siguió por el mismo camino, y en un penalty por mano de Marquinhos en el minuto 50, la Lazio tuvo la oportunidad de finiquitar el partido, pero Hernanes tiró fuera. Esto fue una inyección de moral para la Roma, que empató inmediatamente por medio de Totti, que sí transformó un penalty cometido sobre Pjanic. A partir de ahí la Roma quiso pero no pudo. Los ataques se acentuaron aun más tras la expulsión de Biava, pero se topó una y otra vez contra la defensa lazial. El empate deja a la Lazio quinta a un punto de la Fiore, y a la Roma séptima a tres puntos de sus vecinos, que marcan la entrada a Europa.

Sevilla - Athletic (2-1): Negredo impidió el resultado justo

 Encuentro de lo más intenso en el Sanchez Pizjuan. Dos equipos que le meten mucho ritmo al partido se encontraron para ofrecernos un gran espectáculo futbolístico en todos los sentidos. El Sevilla con su velocidad y verticalidad, y los leones con algunas combinaciones que recordaron al mejor Athletic de la temporada pasada.


Se le puso muy de cara el partido a los sevillistas con un gol nada más empezar. Este tanto dejó KO por unos minutos a los visitantes, que no encontraban forma de hilvanar jugadas de ataque debido a la intensidad defensiva de los de Emery. Estos aprovechaban las perdidas para salir a la contra con Rakitic como lanzador y Reyes y Negredo de receptores. Pero los de Bielsa terminaron cogiéndole el pulso al partido de la mano de Muniain (muy activo) y de Herrera (le costó entrar pero cuando participa el Athletic lo agradece mucho). No gozaron de ocasiones, pero si tomaron algo más de control sobre el Sevilla.

 La segunda parte, fue de locura. Idas y venidas, contraataques, ocasiones, regates, pases largos. Un espectáculo. El Athletic consiguió empatar en una jugada a balón parado por medio de Gurpegui, y poco después el Sevilla se quedó con 10 por expulsión de Navarro. No tuvo tiempo de aprovecharse de la superioridad prácticamente porque Laport fue expulsado pocos minutos después. En el 87', en otra contra perfecta, Reyes asistió magistralmente a Negredo. Todavia tuvo alguna ocasión el Athletic, el partido acabó con la victoria de los locales. El Sevilla sigue soñando con Europa.






lunes, 8 de abril de 2013

Jornada 30, partido a partido




Granada - Betis (1-5): los visitantes destrozaron a su rival a la contra, tres goles en cinco minutos (del 29' al 33') rompieron el partido y dejaron a los granadinos sin poder de reacción. El Betis se aprovechó de la falta de contundencia local para finalizar sus ataques y de su endeblez defensiva para llevarse un partido de forma clara. Con este resultado el Granada se acerca más al pozo de los puestos de descenso y el Betis sigue con opciones a todo.

Real Sociedad - Málaga (4-2): los vascos liquidaron el partido en la primera media hora de juego, sabiendo del cansancio de los malaguistas a causa de la eliminatoria de Champions, imprimieron un ritmo muy alto para colocarse 3-0 en media hora. El Málaga, que reservó jugadores importantes para el partido de Dormunt, no se encontró nunca cómodo en el césped de Anoeta. La Real sigue con su gran racha de juego y resultados y se consolida en la cuarta plaza.
                                                                                   
Real Madrid - Levante (5-1): perfecto partido del Madrid en ataque, con mucha facilidad de circulación de balón favorecida por la gran movilidad de todos los jugadores ofensivos. El Levante se adelantó en una contra, pero fue un espejismo, el Madrid remontó rápidamente haciendo justicia en el marcador. La segunda parte del Madrid fue de lo mejor del año, aun teniendo en frente un rival acostumbrado a defender, supo tener paciencia y velocidad de balón para encontrar un sin fin de ocasiones que solo pudieron materializar en los minutos finales. De haber tenido más acierto cara a puerta el resultado podría haber sido todavía más amplio.

Deportivo - Zaragoza: el duelo directo por la permanencia se quedo en casa. El Zaragoza consiguió remontar el 1-0 de los gallegos, pero estos volvieron a voltear el marcador hasta el 3-2. Pizzi sigue en un gran estado de forma y volvió loca a la defensa maña. Ofensivamente el Zaragoza se encuentró sin recursos, y fió todo a la velocidad de Montañes, a los disparos lejanos de Postiga y al balón parado. Con esta victoria la diferencia de puntos entre ambos se queda en uno, pero el Depor, con una clara trayectoria ascendente, parece mucho más fuerte que el Zaragoza para lo que resta de temporada.

Barcelona - Mallorca (5-0): los azulgrana no encontraron rival en un Mallorca que a estas alturas de la temporada y pese estar a solo tres puntos de la salvación, parece el equipo con más papeletas para descender a segunda división. Sin capacidad para generar juego ni cerrarse atrás, fue un juguete en manos del Barcelona, muy activo en ataque y encontrando espacios en la defensa balear con facilidad, generó mucho peligro con Cesc y Alexis como protagonistas. La reaparición de Abidal, fue lo más destacable de un partido que acerca todavía más el alirón culé.
Celta - Rayo (0-2): victoria clara de los vallecanos en un partido en el que se evidenció la diferencia que hay entre ambos equipos. El Celta conseguía llevar el balón controlado a campo contrario, pero necesitaba algo más para traducir estos acercamientos en ocasiones de gol. El Rayo, con un juego menos vistoso de lo habitual pero más serio y efectivo, logró tres puntos que le permiten seguir en la pelea por Europa. Los celtiñas por contra, siguen en el farolillo rojo de la tabla con 24 puntos empatados con el Mallorca.
Osasuna - Español (0-2): victoria cómoda de los periquitos en un partido en el que los locales llevaron el peso del juego, pero que no llegaron a inquietar a Casilla en ningún momento. Tras una primera parte sosa, el gol de Hector Moreno de cabeza en un saque de esquina obligó a Osasuna a ir a por el empate. Esto lo aprovechó el Español, que en varias transiciones rápidas divisó el gol, hasta que Wakaso encontró el 0-2 definitivo. Los de Aguirre quedan virtualmente salvados mientras que Mendilibar deberá seguir peleando con los suyos para mantenerse en primera.

Getafe - At. Madrid (0-0): partido muy trabado en el Alfonso Pérez dónde ambos equipos hicieron méritos para no salir derrotados, pero no pusieron suficiente sobre el césped para llevarse el partido. El Getafe tuvo alguna ocasión más, pero estas fueron fruto más por perdidas o errores rojiblancos que por buenas jugadas ofensivas. Los de Simeone acabaron con dos menos por expulsiones de Mario Suarez y Godín, pero consiguieron evitar que el Getafe creara excesivo peligro en los minutos finales.

Valencia - Valladolid (2-1): partido entretenido en Mestalla. Los ches merecieron sentenciar el partido durante la primera parte, pero solo pudieron irse 1-0 desaprovechando un buen puñado de ocasiones. En la segunda parte, una contra valenciana se tradujo en penalty y expulsión, pero Soldado falló el lanzamiento. Esto reactivo a los vallisoletanos que supieron rehacerse de la expulsión y consiguieron el empate. El entramado defensivo de Djukic podía con los ataques del Valencia, pero en el último instante, en un error incomprensible del árbitro tras conceder un saque de banda a los locales cuando el mismo señalaba con el brazo balón para los visitantes, permitió el gol de Jonas. 2-1 Y el Valencia sigue peleando por la cuarta plaza.