jueves, 2 de mayo de 2013

Un Bayern sin piedad de un triste Barcelona

Otro repaso. No hubo ningún atisbo de remontada en el Camp Nou. Durante el primer tiempo los fallos del Bayern a la hora de finalizar las claras jugadas de ataque dejaron vivo al Barça. En la segunda estuvieron más acertados y acabaron por mostrar la diferencia real que hay entre un equipo y otro. Los culés, sin Messi, demostraron que los problemas del equipo van mucho mas allá de la presencia o no del argentino.

Las pocas dudas que podían preocupar al conjunto bávaro se despejaron rápidamente. La primera antes del partido, con la alineación del Barcelona. Messi tocado, no jugaba de titular. Y la segunda tardó diez minutos en desaparecer, ese es el tiempo que necesitó el Bayern para ver que los de Tito no iban a ser un equipo que saliera como pollo sin cabeza a buscar el gol. Fue un comienzo tímido y lento. La única velocidad que había en el partido la ponían los visitantes cuando robaban y salían. Pero aun así, se notaba que el equipo alemán tenía una marcha más guardada. Los locales, tan solo una ocasión de gol, y adoleciendo los mismos problemas que traen en los últimos tiempos: lentitud, poca movilidad, incapacidad para desbordar y falta de ideas en general.

Ya en el segundo tiempo, con el tempranero gol de Robben los visitantes se desmelenaron y a partir de ahí comenzó un baile que duró hasta el pitido final del árbitro. Fueron tres, pero podrían haber sido los que el Bayern se propusiera. La defensa del Barça volvió a quedar en evidencia y es o debería ser motivo de preocupación para los técnicos, y no hablo de nombres, hablo de sistema. A demasiados equipos les resulta sencillo llegar a posiciones de peligro, y si el equipo que hay delante es tan bueno como este, es dar mucha ventaja. Acabó el partido entre largas posesiones alemanas y tímidas intenciones culés de hacer el gol del honor.

La remontada era imposible, pero de ahí a que se viera otro baño, pues yo por lo menos no lo esperaba. Luego analizando, te das cuenta de que todo lo que ha ocurrido en la eliminatoria ha sido controlado totalmente por el Bayern. Ha habido momentos de presionar arriba, de robar y salir a la contra, momentos de tener posesiones largas, momentos para jugar largo y pelear las caídas y momentos en los que ha sabido juntarse más atrás defendiéndose sin mayores apuros. Ese para mi es el mérito de los bávaros, el poder dominar tantos registros del juego. Esto les hace ser un gran equipo y hace que plantees el partido que plantees, nunca se van ver fuera de él.

Todo lo contrario al Barcelona, que no supo cerrarse en la ida para intentar dejar viva la eliminatoria, ni ayer supo encontrar la fórmula para al menos plantar cara al Bayern. Los de Tito no son ni la sombra del equipo que dominó el fútbol mundial los últimos cinco años, era una caída que se veía venir. Demasiados partidos importantes fallidos. Me paro a pensar y de los últimos diez partidos "top", el Barça saca buena nota en muy pocos. De hecho me cuesta recordar una victoria culé en un partido importante en los últimos tiempos, tan solo la remontada en octavos ante el Milan, el resto, más decepciones que alegrías en partidos clave.

Espero que el barcelonismo no caiga en la escusa fácil: "el Bayern es mejor y ya está". La autocrítica es el primer paso hacia la resurrección. El título de liga del Barça mitigará las malas sensaciones que deja esta semifinal, pero de cara a la temporada que viene, tienen que cambiar cosas si no quieren quedarse lejos del 'Super Bayern' que formará Pep Guardiola.



4 comentarios:

  1. añado que esto no hay Neymar que lo arregle.
    por mucho que en verano nos intenten vender la moto de que 'el gallo' será el nuevo Ronaldinho que volverá a hacer sonreir a la grada culé (otro tema que me decepciona muchísimo, el de la no-afición, pero no entraré a valorarlo ahora).

    Mr. W.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que no es problema de nombres, que no se necesitan grandes jugadores. Simplemente un reset, poner los pies en el suelo. Y empezar de 0. Afición... Vivimos en un país en el que todos nos subimos al carro en la victoria y nos bajamos en la derrota. Por desgracia en ese aspecto no somos Inglaterra o Alemania.

      Mr W, no caigo quién que puedes ser. De todas formas, gracias por leer y aun más por comentar.

      Saludos!

      Eliminar
    2. Toda la razón del mundo. El Barça necesita volver a replantearse y entender que el modelo que han seguida hasta ahora se ha ido agotando. Lo que hay que hacer es agitarlo todo porqué son los mismos jugadores que en temporadas pasadas nos hacían vibrar.

      Un saludo Adri y sigue así, un gusto leerte por aquí.

      Eliminar
    3. Por supuesto. No es un equipo acabado como se ha querido vender. La mayoría de jugadores clave (exceptuando a Xavi y en menor grado Puyol) son de media o temprana edad y con mucho por dar aun.

      Gracias por el cumplido lector anónimo!

      Saludos

      Eliminar