viernes, 29 de marzo de 2013

Ferrer, un tenista diferente


 David Ferrer se ha clasificado para la final del Masters 1000 de Miami , tras derrotar al alemán Tommy Haas, verdugo del nº1 del ranking ATP Novak Djkovic en octavos de final. Como ya ocurriera en la ronda de cuartos ante Melzer, David ha tenido que remontar el partido después de perder el primer set por 4-6, imponiéndose en los dos siguientes por 6-2 y 6-3. El alicantino llega así a su quinta final de Masters 1000.

 David cumplirá 31 años el 2 de Abril, pero viendo a que velocidad se mueve por el campo, podríamos pensar que va a hacer 20. Es un jugador digno de admirar. No tiene un gran saque, no es un crack en la red, y no tiene golpes de gran potencia desde el fondo de pista. Sin embargo, basa su juego en una gran solidez desde el fondo de pista y un gran derroche físico, pelea cada bola como si fuera la última obligando al contrincante a jugar al límite de las lineas para conseguir un punto. Todo esto hace aún mas increible su trayectoria tenística:  Ferrer es profesional desde los 17 años y ha estado en el top ten del ranking ATP gran parte de su carrera, peleando con jugadores que ya son leyendas, como Federer, Nadal o Djokovic. Todo gracias al trabajo, la constancia y la humildad, sus claves del éxito.

 Todos los focos en este país se los lleva Nadal, pero David Ferrer se esta ganando a pulso tener un mayor protagonismo en el panorama tenístico español. Su actitud, humildad y trabajo, deben ser un ejemplo a seguir para todos los deportistas. Ahora a por la final.

miércoles, 27 de marzo de 2013

España sigue siendo España

La Roja se impone 0-1 a Francia con gol de Pedro a pase de Monreal, que estuvo muy inspirado todo el partido,  con un gran Xabi Alonso exhibiendo su amplio repertorio de pases y un sobresaliente Víctor Valdés, que salvó a España en un mano a mano con Ribery mediada la primera parte, y al final con dos grandes intervenciones.



 No tenía buena pinta el partido, malas sensaciones ante Finlandia pocos días atrás, una Francia que presenta un equipo joven con mucho físico pero con jugadores de gran calidad, y un césped alto, seco e irregular. Todo ello hacia intuir un encuentro muy complicado, y así lo fue. Pero esta generación de jugadores, capaces de mantener el mismo estilo de juego en un campo casi impracticable para ello, no se cansan de sorprendernos.

 Francia mostró des de el principio sus intenciones, plantó la linea defensiva bastante arriba, unos 15 o 20 metros mas allá de su área, jugando con las lineas muy juntas en apenas 25 metros dejando tener el balón a los centrales españoles, y tratando de apretar al máximo cuando hubiera juego por dentro. Con Xavi, situado en la media punta por delante de Busquets y Xabi Alonso, y con Iniesta y Pedro, jugando por dentro dejando la banda a los laterales, principalmente en el flanco izquierdo con Nacho Monreal, mucho más ofensivo que Arbeloa.  En ataque la idea de los franceses era salir rápido con Valbuena, Benzema y Ribery, sumandole las llegadas de Matuidi, el centrocampista con mas recorrido de los que presentaba el once de Deschamps.

 Esa linea defensiva tan avanzada pretendía aprovecharse de las grandes dificultades que tiene España para encontrar juego vertical a la espalda de los defensas contrarios. Y aunque en el once de España estaban Villa y Pedro, dos jugadores capaces de desmarcarse a la espalda de los centrales, no fueron productivos en este aspecto. Villa estuvo desaparecido, superado por Varane y Koscienly en todo momento, y Pedro participó mucho más en el juego en corto abandonando la banda que con desmarques a la espalda de la defensa.

 Este panorama que presentó Francia dejaba a  España únicamente con la opción de mover el balón muy rápido e intentar llevar el balón a la espalda de los centrocampistas franceses, dónde las combinaciones rápidas si hacen daño al rival. Xabi Alonso fue entonces quién cojió la manija y se encargó de meter pases milimétricos a Iniesta, Pedro o Xavi. Un balón a este último, se convirtió en la primera y más clara ocasión de gol de España en la primera parte. Xavi abrió a Iniesta, que puso un gran balón a Monreal y este dejó atrás a Xavi que falló prácticamente a puerta vacia, hubiera sido un golazo. Esa fue la pelea que mantuvo España toda la primera parte, sin lograr llegar a encerrar a Francia en su área pero si con acciones que llevaron cierto peligro a la portería francesa. En cuanto a las salidas francesas con balón, fueron pocas, pero un balón a la espalda de Piqué, que calculó mal, dejó a Ribery delante de Valdés, suerte que entre un segundo toque que se le fue largo al extremo del Bayern, y el muslo del meta del Barcelona, se perdió la oportunidad.

 La segunda parte empezó parecida, pero Francia daba la sensación de poner algo más de mordiente en la presión, evitando circulaciones por dentro de España. Xabi Alonso ya no encontraba con la misma fluidez a los media puntas, y Francia conseguía robar mas rápido y salir con mejores posiciones. Fueron los mejores minutos de Francia. No con un dominio absoluto ni ocasiones claras, pero si con esa sensación de que en ese momento te estas comiendo terreno. En un saque de esquina, con un error de marcaje de Ramos incluido, tuvieron la más clara. Monreal se lanzó a los pies de Varane para evitar el gol (otro gran partido del central pese a la derrota).  Pero en una jugada sin peligro en principio, Pedro desbordó en medio campo, puso un balón largo a la espalda de Jallet, este se la comió y apareció Monreal, que con un gran control orientado y un balón tenso entre la defensa y el portero, encontró a Pedro, que había salido disparado hacia el área después de hacer el cambio de juego. El balón acabó entrando, 0-1.

  Lo que vino luego fue una Francia que se vino a arriba, más por empeño y ganas que por juego, aprovechando la infructuosidad de los contraataques de España, pese a la entrada de Navas, que llegó en varias ocasiones a linea de fondo, pero no encontró posibles rematadores. Es el peaje de jugar con un medio campo con tanto control de balón, pero con tan poca llegada en transiciones rápidas. La parte más negativa del partido para España, fue a partir de la expulsión de Pogba, cuando mas allá de matar el partido y dormirlo teniendo largas posesiones, fue dónde mas sufrió y dónde Valdés salvó a España con una gran mano a cabezazo de Evra. Esos últimos diez minutos no pueden ocurrir. Solo Busquets e Iniesta pudieron parar los arreones franceses, el primero con varios cruces evitando contraataques claros,  y el segundo escondiendo el balón en zonas ofensivas para darle un respiro a España.

 No entendí la entrada de Cesc. Ya había superioridad en medio campo . España necesitaba un toque diferente al final, quizá Negredo. Ahora "fiesta" hasta los partidos de septiembre, que se encaran con mucha más tranquilidad gracias a esta importantísima victoria.

martes, 26 de marzo de 2013

Agenda deportiva: Semana Santa



FÚTBOL

>Martes 26
Clasificación para el mundial:
  • Azerbayán vs Portugal 18:00  Gol TV
  • Montenegro vs Inglaterra 21:00 Gol Stadium
  • Argentina vs Bolivia 21:00 Esport 3
  • Francia vs España 21:00 Telecinco
>Sábado 30
Ligas internacionales:
  • Sunderland vs Manchester United 13:45 Gol TV
  • Inter Milan vs Juventus 15:00 C+ Fútbol
  • Stuttgart vs B. Dormunt 15:30 Sportmania
  • Manchester City vs Newcastle 16:00 C+ Liga de Campeones
  • Chievo vs Milán 18:30 C+ Liga de Campeones
  • Bayern vs Hamburgo 18:30 C+ Fútbol
Liga BBVA:
  • Rayo Vallecano vs Málaga 16:00 C+ Liga/Gol TV
  • Celta vs Barcelona 18:00 C+ Liga/Gol TV
  • Zaragoza vs Real Madrid 20:00 C+ Liga/Gol TV
  • Levante vs Sevilla 22:00 C+ Liga/Gol TV
>Domingo 31
Liga BBVA:
  • Valladolid vs Osasuna 12:00 C+Liga/Gol TV
  • Mallorca vs Deportivo 17:00 C+ Liga/Gol TV
  • Real Sociedad vs Español 19:00 C+ Liga/Gol TV
  • At. Madrid vs Valencia 21:00 Canal +1 

Durante toda la semana, torneos de fútbol base internacional: MIC (Esport 3), Torneo de Móstoles ( Marca TV) y ISCAR Cup (Marca TV)


BALONCESTO

>Euroliga
  • CSKA Moscú vs Real Madrid. Jueves 28 17:45 Esport 3/Teledeporte
  • Anadolu vs Unicaja Málaga. Jueves 28 18:30 Marca TV
  • Khimki vs Caja Laboral. Viernes 29 17:00 Esport 3
  • Montepaschi Siena vs Regal Barcelona. Viernes 29 20:45 Esport 3

>NBA
  • Detroit vs Minnesota. Miercoles 27 00:30 C+Deportes
  • Chicago vs Miami. Jueves 28 01:30 C+Deportes
  • Milwaukee vs LA Lakers. Viernes 29 01:00 C+Deportes/Canal+1
  • Minnesota vs Oklahoma City. Sábado 30 01:00 C+Deportes

TENIS
  • Masters 1000 de Miami, cada día hasta el domingo des de las 16:00 hasta la madrugada.



jueves, 21 de marzo de 2013

Sergio Ramos, genio y figura



 26 Años, 100 partidos con la selección española. Es el jugador más joven de la historia de este país en llegar a esa cifra. Entra en el club de los centenarios dónde solo tienen lugar leyendas de este país: Raul, Casillas, Puyol, Xavi, Zubizarreta.. Pero tiene pinta de que Ramos va a ir mucho mas allá, incluso podría llegar a ser bicentenario, sobre todo teniendo en cuenta el volumen de partidos que juega la selección gracias a que últimamente llega a fases avanzadas de los campeonatos que participa, ya sean eurocopas, mundiales o copa confederaciones (esperemos que así siga).

 No solo el número de partidos hace de Ramos un jugador diferente. Eso lo ha demostrado durante sus ya ocho años como madridista. Es un jugador con un carácter especial como puede ser el de Puyol. Cierto es que al andaluz se le han cruzado los cables más de una vez, y que ello le ha hecho crearse enemigos en muchos sitios. Incluso mucha gente ha dudado de su inteligencia por algunas declaraciones desafortunadas.  Yo no voy a entrar ahí, no soy quién para analizar el coeficiente intelectual o la cultura que tenga un jugador, lo que si tengo claro es que si me dijeran con que jugador de primera división me iría a tomar algo a echar unas risas, Ramos estaría encabezando esa lista, es un jugador que me cae genial.

 Dónde si quiero hacer hincapié, es en lo que ocurrió el verano pasado. Ubiquémonos: 27 de Junio de 2012, Donbass Arena de Donetsk, semifinal de la Eurocopa Ucrania/Polonia, España-Portugal, 0-0 al final de la prórroga. Llegamos a la tanda de penaltis. Cuarto lanzamiento con 2-2 en el marcador, penalty para España y planta el balón Ramos. Todos en aquel momento recordamos su lanzamiento a la tercera grada del Bernabeu en la tanda de la semifinal de Champions League y de los posteriores insultos, menosprecios y mofas hacia su persona. Nada de eso, no solo tuvo la valentía de lanzar el penal, si no que lo tiró de "Panenka",desafiando y acallando a todos aquellos que se habían reído de su fallo anterior. Todo un acto de personalidad, y por que no decirlo, de tener "dos cojones".

 De la Eurocopa que posteriormente se ganó, el momento de mayor emoción para mi, fue ese penalty de Ramos. El momento en que recuperó el respeto de algunos, y afianzó el de otros para siempre demostrando ese carácter especial del que antes hablaba.


 A día de hoy, en condiciones optimas es sin duda el mejor central del mundo. Rápido, bien por arriba, gran anticipación, difícil de superar en el 1x1, goleador y buen manejo y salida de balón (dentro de lo que Mourinho le permite, con España se le ve mucho mas suelto). Y ¿Lo mejor de todo? Que solo tiene 26 años.

martes, 19 de marzo de 2013

Agenda deportiva de la semana 18/03-24/03



Fútbol - Clasificación Mundial Brasil 2014
  •  Israel vs Portugal.*  Viernes 22 a las 19:00 en Marca TV
  •  España vs Finlandia. Viernes 22 a las 20:45 en Telecinco
  • Kazajstán vs Alemania.*  Viernes 22 a las 22:45 en Marca TV
  • Uruguay vs Paraguay.   Viernes 22 a las 23:00 en Esport 3
  • Argentina vs Venezuela.  Sábado 23 a las 01:00 en Esport 3

  • Amistoso: España vs Noruega sub21, jueves 21 a las 22:30 en Marca TV
Fútbol Sala: 
  • Liga Marca: El Pozo Murcia-Inter Movistar. Sábado 23 a las 13:00 en Marca TV
  • Copa del Rey: Barça Alusport vs Inter Movistar. Martes 19 a las 21:00 en Esport 3
Fórmula 1:
  • GP Malasya: Calificación. Sábado 23 a las 09:00 en Antena 3/TV3
  • GP Malasya: Carrera. Domingo 24 a las 09:00 en Antena 3/TV3
Tenis:
  • Masters 1000 Miami: De lunes a domingo. Cada noche en  Canal+ Deportes 2
Baloncesto:
  • NBA: Memphis vs Oklahoma. Jueves 21 a la 01:00 en Canal+ Deportes
  • NBA: Miami vs Detroit. Sábado 23 a las 00:30 en Canal+ Deportes
  • Euroliga: Barcelona Regal vs Caja Laboral. Jueves 21 a las 20:45 en Esport 3
  • Euroliga: Unicaja Malaga vs CSKA Moscú. Jueves 21 a las 20:45 en Marca TV
  • Euroliga: Real Madrid vs Panathinaikos. Jueves 21 a las 20:45 en Real Madrid TV
Ciclismo:
  •  Volta Catalunya. De lunes a domingo a las 15:30 en Esport 3

*Programa emitido en diferido

jueves, 14 de marzo de 2013

Levante: Diferentes formas de ganar o perder

Rondón y Navarro disputan el balón

  El Alavés fue el primer ejemplo, le han seguido Villareal, Valencia, Getafe, Athletic, Betis, Málaga.. Todos estos equipos tienen dos cosas en común, la primera es que han jugado o juegan competiciones europeas, ya haya sido la Champions League o la UEFA Europa League y nunca han partido como favoritos o tan siquiera como posibles revelaciones de la competición. Y la segunda es que pese a ello, engancharon a toda España delante del televisor, ya fuera unos octavos de final, unos cuartos, semis o final.

  Lo que vengo a decir es que todos recordamos la final de la UEFA que perdió el Alavés contra el Liverpool, el penalty fallado por Riquelme en semifinales de Champions League contra el Arsenal, el gol del Bayern Munich en el último minuto en campo del Getafe, el recital del Athletic en Manchester..y muchos otros momentos. En cambio...¿Alguien recordará el Levante que perdió contra el Rubin Kazan en octavos?

  En principio, lo que ha hecho el Levante es admirable si nos fijamos en las condiciones. Un equipo de los más humildes de primera división en cuanto a presupuesto, en una ciudad en la que el Valencia se lleva casi toda la atención y aún así han llegado a una fase avanzada de la Europa League, todo un logro. No obstante, para la mayoría, es como si esto no hubiera existido.

  ¿Por que? Yo lo tengo muy claro, al final todo cuenta y cuando pensamos en el Levante, vemos agresiones de Navarro, de Ballesteros, protestas de Juanlu, Juanfran.. Y si a ello le sumamos que no tienen un estilo de juego que enamora, este es el resultado: una actuación histórica para el club y sus aficionados, pero desaprovechada socialmente, ya que en años anteriores, todos eramos del Getafe, del Alavés o del Villareal, y a día de hoy son equipos de los cuales guardamos un gran recuerdo. En cambio, poca gente creo que de ahora en adelante, alguien tenga al Levante como un club al cual seguir y admirar por lo que ha hecho.

miércoles, 13 de marzo de 2013

El equipo pone las ganas, Messi la magia

Messi ayer, FCB-MIL

  No era normal la falta de actitud y de ganas, ni las malas sensaciones que había dejado el FC Barcelona en la ida de octavos de Champions League ni en la semifinal de la Copa del Rey. Un equipo apagado, sin hambre y con un ritmo cansino que no llevaba a ninguna parte. Pero ayer, ante un ambiente espectacular en el Camp Nou, todo eso cambió en apenas 30 minutos. Intensidad, presión, velocidad con y sin balón. Esa media hora bastó para que el Milan viera que aquello era el Barça de verdad y no lo que se vio en San Siro.

  Se anunciaban cambios, y así fue. Quizá no tanto en cuanto a jugadores ( Villa por Cesc ), pero si en el planteamiento, J. Alba clavado en la defensa ayudando en las posibles contras milanistas con su velocidad, formando una linea de tres centrales con Piqué tirado a la derecha y Mascherano. Alves claramente de extremo cuando el Barça tenia la posesión, con Pedro cambiado de su banda derecha habitual a la izquierda, y Villa en punta, fijando a los centrales y evitando que estos pudieran salir de su zona a buscar a  Messi sin que nadie aprovechara el hueco que dejaban a sus espaldas.

  Con todo esto el Barça consiguió lo que necesitaba para reencontrarse a si mismo, por un lado el cambio de mentalidad, con una alta intensidad en la presión  y con el cambio de mentalidad ataque-defensa muy bien aplicado.  Y por otro lado el cambio ofensivo, que era mantener posesiones en una zona cercana a la portería contraria, objetivo conseguido gracias a la presión que hizo robar el balón rápidamente en el campo del Milan. Esto hizo al Barça poder tener sus lineas más avanzadas y ahogar al rival, que era incapaz de salir de su campo. Así Messi tuvo más apoyos por delante con Villa, Iniesta, Alves y Pedro siempre ofreciéndose en función de dónde caía el argentino y Xavi dando salida siempre por detrás.  Por todo esto Messi lució como hacia días no veíamos, pudiendo apoyarse más en paredes que en sus propias arrancadas como últimamente ocurría,  recibiendo el balón demasiado lejos de portería y con pocos compañeros por delante con quien asociarse.  Los tres primeros goles que decantaron la eliminatoria, fueron robando el balón muy arriba evitando dejar salir al Milan de su campo y con dos o tres pases rapidos en la zona en la que el Barça es único.

  Los goles de Messi ya merecen mención aparte, dos controles que dejan el balón franco para disparar, y cuando este jugador tiene una décima para armar el tiro, no hay nada que hacer, su precisión y velocidad de decisión son increíbles. Dos golazos. El cambio de actitud del equipo se vio reflejado en él, con algún que otro repliegue intensivo tras perdida de balón, impensable acorde con su actitud bastante pasiva en los últimos encuentros.  Ayer Messi volvió a ser lo que es, el mejor jugador del mundo, título que en 2013 no se estaba ganando y que ha vuelto a conquistar sin duda.

  Mucho se hablará  del mal partido del Milan, no estoy de acuerdo. El listón que puso el Barça la primera media hora de juego es imposible de soportar por nadie. A partir del minuto 25-30, el Barça lógicamente bajó el ritmo ( era imposible de mantener ) y el Milan se liberó, tuvo más presencia y seguridad ( dentro de sus posibilidades claro está ) con balón y alguna ocasión, sobretodo el palo de Niang que pudo cambiar la eliminatoria.  De hecho en la segunda parte, me cuesta recordar ocasiones del Barça mas allá del gol de Villa y del último gol ya previo regalo de Robinho sacando en corto una falta con todo el equipo arriba. En cambio, sobretodo después del 3-0, el Milan encerró al Barça unos 15 minutos, un lujo que pocos equipos se han podido permitir. Creo que al menos mereció un gol. Solo Iniesta, aguantando el balón cuando parecía imposible, desahogó a su equipo al final. Así que más que reproches, alabaría a un Milan que para la plantilla que tiene ha sido un rival más que digno. A destacar Abate y Montolivo, partidazo ayer y también en San Siro.

  Y para hoy, suerte al Málaga, la necesitará.

SALUDOS !

martes, 12 de marzo de 2013

El debut

RCD Español- Sel. Brasil sub16 (Final MIC 2007)

Después que varias personas me animaran a intentarlo, aquí me encuentro, haciendo la primera entrada en mi blog, sin mucho conocimiento en cuanto a diseño de plantillas, fondos y demás pero con muchas ganas de empezar a compartir opiniones, resultados, estadísticas, anécdotas..en fin, con ganas de acercaros mi visión de todo el planeta fútbol. Desde el fútbol territorial hasta ligas extranjeras, pasando por todos los aspectos del juego, ya sean puramente deportivos o extra deportivos. Habrá una sección dedicada a una especie de parrilla televisiva semanal, dónde podréis encontrar todos los eventos deportivos que se disputen y os interese ver, no solamente de fútbol (aquí vale todo), también baloncesto, fórmula 1, motociclismo, tenis..deportes que también me gusta seguir. También escribiré cosas mías, reflexiones del juego y  de jugadores y anécdotas que me hayan pasado en mi etapa de jugador de fútbol base y en mi corta etapa amateur (solo van tres temporadas). Con todo este contenido trataré de hacer un blog lo más activo posible.

 Mi idea es publicar dos o tres veces por semana, pero será la actualidad deportiva y vuestro interés lo que marque la cantidad de opiniones y resultados que pueda publicar.

 Espero que entre todos podamos hacer de este blog un lugar de reunión, dónde compartir y debatir pero sobretodo disfrutar del fútbol y del deporte en general, que al fin y al cabo es de lo que se trata, dejando de lado el forofísmo y discusiones estúpidas ( ya tenemos suficientes en según que programas ) y centrándonos en sacar algo positivo de todo lo que nos da el deporte.

 Desde luego el aspecto del blog no es el más atrayente posible debido a mi ignorancia en estos menesteres, pero con el tiempo y un poco de ayuda espero ir mejorando a fin de hacer de este un lugar más atractivo y con un nivel de contenidos mucho más grande, para eso necesito también que me visitéis siempre que podáis así que..¡Espero encontraros por aquí!

 SALUDOS  A TODOS