miércoles, 19 de junio de 2013

Prohibido resignarse ante el racismo

Me cuesta creer que esté escribiendo esto en el año 2013. Tan listos, evolucionados y capaces de todo que nos creemos, y seguimos sin tratar a todas las personas por igual, con el mismo respeto. El racismo sigue estando muy presente en muchos países, en muchas ciudades, y como no, en muchos campos de fútbol. En estos campos se falta al respeto con total impunidad a una raza con seres tan buenos o malos, tan inteligentes o ignorantes, y tan especiales como cualquier otra.


Para justificar estas actitudes en los estadios, existen dos famosas frases, la primera: "Yo digo lo que quiero, que para eso he pagado mi entrada". Increíble que alguien piense que pagando un determinado precio, se pueda adoptar la actitud que desee contra cualquier persona que forma parte del espectáculo que es un partido de fútbol. Y la segunda: "Con lo que cobran, tendrían que aguantar esos insultos y mucho más". Más increíble todavía que alguien piense que el respeto que uno merece va en función de sus ingresos.

Yo, apoyo 100% actitudes como las de Eto'o y Boateng, negándose a hacer oídos sordos a lo que tienen que escuchar en muchos estadios. Además, si las autoridades no toman medidas, normal que los propios afectados muestren su disconformidad.

Le daría menos importancia a estos hechos si provinieran exclusivamente de los aficionados extremistas que tienen casi todos los equipos. Pero no es así, son también padres con sus hijos los que lo hacen, esas personas que en el día a día parecen racionales, pero que muestran su ignorancia mediante el insulto o el menosprecio contra un jugador adversario, ya sea porque les cae mal, porque le hace un gol a su equipo o porque comete una falta sobre uno de sus jugadores.

Existen formas de pararlo, solo hay que ser justos y valientes. En vez de multar al conductor que aparca pisando un paso de peatones por tres centímetros, que las autoridades aprovechan las decenas de cámaras que graban a los aficionados, y multen así a ese hombre que llama 'Negro de mierda' a un jugador con su hijo al lado, aprendiendo lo que parece ser el "espíritu competitivo" de su padre.

Estoy seguro que se acabaría o al menos disminuirían los bochornosos momentos que se viven cada fin de semana en los estadios de fútbol de España.





Sígueme en twitter: @balon_lineas

lunes, 17 de junio de 2013

Mi Barça 2013/14

Tras un año agridulce, con la gran liga conquistada, pero con las duras eliminaciones en Champions y Copa, el Barcelona encara el verano con deberes por hacer. Algunos ya adelantados como el fichaje de Neymar, pero con otros pendientes, sobretodo en el eje de la zaga. Doy un repaso entonces línea a línea de como está la plantilla culé y qué retoques haría yo.


Portería. La confirmación de que Valdés seguirá hasta la que finalice su contrato, soluciona el problema para esta temporada pero lo emplaza para la siguiente. Pepe Reina parece la solución más lógica, conoce el club, posee un gran dominio del juego con los pies (primordial para el juego del Barcelona actual), y nadie duda de su nivel como portero. Su edad (32 cuando se le fichara) es lo único que pone en duda el fichaje, aunque también es cierto que un portero puede estar a su máximo nivel hasta cerca de los 40.

Defensa. A parte de las repetidas lesiones de Puyol, Mascherano y Adriano, el nivel que han ofrecido estando en plenitud física no ha sido el esperado, sobretodo en los casos de Puyol (lógico por la edad y el castigo de las lesiones) y Mascherano. El argentino  ha mostrado que puede ser central de urgencia, pero que como norma general, no es la mejor solución.

Por tanto además de dar confianza a Bartra, se habla de Thiago Silva, David Luiz y Koscielny. El del PSG es sin duda el mejor, pero su precio es inaccesible. Yo iría a por el francés del Arsenal. Rápido, bien por arriba, gran anticipación y muy valiente con balón. Esa valentía le lleva a veces a cometer errores de bulto, pero es sin duda un gran central, y relativamente barato. Los laterales están más que cubiertos con Alba, Adriano, Alves y Montoya.

Medio campo. No parece necesario reforzar la medular a no ser que haya salidas. Además, Iniesta jugará menos en banda izquierda con la llegada de Neymar, y ocupará siempre el medio campo. Junto a Busquets y Xavi seguirán siendo el eje del equipo. Con Cesc entrando mucho en la rotación dando descanso a Xavi o Iniesta, Thiago y  Song serán los que cuenten con menos opciones.
Thiago en mi opinión debería marchar. No se puede permitir otro año con tan pocos minutos, y Song se quedará aguardando sus minutos en lugar de Busquets. Al camerunés lo considero un jugador más que aprovechable, pero tadavía juega con timidez. Se invirtieron casi 20 millones en el. Creo que los vale, pero necesita tres o cuatro partidos seguidos para coger el punto de confianza que todo jugador necesita. Por último, aunque Thiago saliera, creo que sería más sensato confiar en Sergi Roberto o Rafinha que fichar otro jugador para ser el sexto hombre del medio campo.

Delantera. Con Neymar ya presentado, más que fichajes, deberían haber salidas. Creo que la idea de de Tito será jugar con Neymar partiendo de la izquierda, Pedro en la derecha (Vilanova ha demostrado que confía más en el canario que en Alexis o Villa) y Messi con libertad absoluta.

Por tanto Villa, Alexis y Tello quedan fuera. Este último parece haber adelantado a los demás en el último tramo de liga, y dando por hecho que Alexis no puede marchar tras la gran inversión que supuso, parece Villa el que más cerca está de salir. La única variante que podría incorporar el Barcelona sería un 9 referencia, dominador del juego aéreo, de espaldas y goleador. Así se acercaría más el famoso 'plan B' que todos hemos echado en falta en algunos momentos de la temporada. Pero es un fichaje difícil, ya que el que viniera sabría que su papel iba a ser limitado, teniendo en cuenta la cantidad de jugadores atacantes que tiene el equipo. El otro día leía que Negredo podría salir del Sevilla por algo menos de 20 millones. Me parecería una ganga y un gran acierto para el Barcelona. Otros delanteros que  podrían encajar y no fueran excesivamente caros son: Fred, Lukaku, Benteke o Pizarro.


Este sería mi 11 tipo del FCB: Valdés, Alves Pique Koscielny Alba, Xavi Busquets Iniesta, Neymar Messi Pedro.

En primera línea de rotación: Cesc, Alexis, Tello, Puyol, Song y un 9.

Completando la plantilla: Pinto, Montoya, Adriano, Mascherano, Bartra. Y Deulofeu cedido a un primera división.




Sígueme en twitter @balon_lineas

viernes, 14 de junio de 2013

Mi Madrid 2013/2014

Aquí estamos. Esperando la llegada de Ancelotti para que empiece a funcionar la rueda de fichajes. Ese será el primer paso, con la llegada del mister se podrá hablar con mayor claridad de los Bale, Suárez, Cavani, Gündogan.. Muchos nombres, y no solo en lo que a entrada de jugadores se refiere, si no también a salidas. Aquí expongo cuales y porqué deberían ser las caras del Real Madrid para la temporada 2013/14 bajo mi punto de vista.


Portería. Con Mou fuera, venga el entrenador que venga, si quiere empezar con buen pie deberá retornar la titularidad a Casillas. Esto está claro, tanto es así que Diego López haría bien en buscarse una salida, que teniendo en cuenta su gran temporada, no le será difícil encontrar un equipo puntero en Europa.



Defensa. Con la llegada de Carvajal, el lateral derecho queda bien cubierto. En el eje de la zaga, Varane y Ramos deberían ser la pareja titular por muchos años. A Pepe podría ser un buen momento para venderle, tiene buen cartel, el Madrid sacaría tajada y se darían por amortizados los 30 millones que se pagaron en su día. Con Albiol como tercer central para la rotación, la nómina de centrales estaría más que completa con Nacho y con cualquiera de los centrales del Castilla en caso de necesitarse.
En el lateral zurdo, Coentrao ha tenido toda la segunda parte de la temporada para confirmarse como el lateral perfecto para el Madrid, no obstante, pese a conseguir un buen puñado de correctas actuaciones, no parece que supere al Marcelo de sus mejores momentos, al cual seguro recuperará el Madrid después de un año marcado por la lesión de tobillo. Por tanto se podría hacer caja con Coentrao y fichar a otro lateral, que acepte la suplencia y cumpla cuando toque jugar, ya que Casado del Castilla por ahora, no ha demostrado estar preparado para dar el salto. Mathieu del Valencia sería una gran opción, como central y lateral, acumularía muchos minutos, un jugador de garantías sin duda.


Medio campo. Xabi, Khedira, Modric y Ozil son fijos. La única duda es el estado físico de Xabi Alonso, que en caso de seguir con sus problemas sí que habría que fichar con urgencia.Mi elección sería Kondogbia, me parece un jugador espectacular a día de hoy, pero más espectacular aun me parece el margen de mejora que tiene por su juventud. Es lo más parecido al Yaya Toure de sus años en Can Barça. Más allá de ser el prototipo de jugador destructivo con gran físico, tiene calidad, es valiente en la salida de balón y asoma con facilidad al área contraria. Además posee un gran disparo y un muy buen desplazamiento en largo. Gündogan e Isco son y serán estrellas mundiales, pero con Modric y Ozil esos puestos están cubiertos, sobretodo el de Isco.


Delantera. Aquí está el meollo de la cuestión. Higuain se ha autodespedido, Callejón deberá marchar si no quiere ver pasar la temporada desde el banquillo, y Di Maria también puede marcharse. La salida de este último puede ser el detonante para que el Madrid se lance a por Bale definitivamente. Personalmente, no me parece una urgencia, es más, el Galés me sigue pareciendo un extraordinario lateral, un gran extremo, y un buen mediapunta. Por tanto, sus dos mejores puestos, lateral y extremo zurdos, están más que cubiertos. La mediapunta también, queda la banda derecha, dónde baja enteros, pero si se marchara Di Maria sería un grandísimo recambio (aunque demasiado caro).

En caso que el argentino permanezca en el Madrid, yo iría a por el delantero centro. El mejor es Suárez, pero yo ficharía a Cavani. ¿Por qué? Luis Suárez es Benzema, pero con más sangre. El Madrid necesita un jugador que llegue la semifinal de la Champions, tenga tres ocasiones y meta dos. Para asociarse, bajar a recibir, recortar y asistir, ya está Benzema. Además el Madrid debe dar un paso al frente con Morata y Jesé. Con estos dos al pie del cañón, la delantera estaría más que completa.


Este sería mi once tipo para el año que viene (1-4-3-3):

Casillas, Carvajal Varane Ramos Marcelo, Modric Xabi Ozil, Cristiano Cavani Benzema

Y con mucha presencia en el equipo: Khedira, Jesé, Di Maria, Kondogbia y Mathieu (si llegasen).

La plantilla la completarían: Albiol, Casemiro, Arbeloa, Nacho, Morata, Kaka (que remedio) y Adán.

lunes, 10 de junio de 2013

El futbolista olvidado

Vivimos una época en la que el fútbol ha cambiado radicalmente, dónde son los jugadores de toque, con clase, talentosos y con gran manejo de balón los que se llevan todos los elogios. Estos son los que acaparan los todos los focos y se convierten en ídolos de masas. Por ello quería escribir sobre el futbolista olvidado, el jugador currante, el que tiene dificultades para jugar a un toque, el que el control orientado no es su fuerte, y el que no puede deshacerse de dos rivales con una finta para asistir a un compañero. 

Es ese jugador que ha llegado a lo más alto por trabajo, constancia y sacrificio. Hablo de futbolistas como Khedira, quizá el mayor ejemplo de como un jugador poco dotado técnicamente puede ser muy importante en un equipo como el Real Madrid. Pero hay más ejemplos: Gareth Barry, James Milner y Jack Rodwell (Man. City), Obi Mikel (Chelsea), Michael Carrick (Man. Utd), Arturo Vidal (Juventus, aunque el Chileno tiene más condiciones técnicas), Sebastian Kehl (B.Dormunt), Gökhan Inler (Napoli), Matuidi (PSG), y otros muchos. El mismo Javi Martinez, que en la final de la Champions League dio un recital de como abarcar campo. También es cierto que éste tiene mejor manejo de balón que muchos de los anteriores. 

Estos futbolistas suplen sus carencias técnicas con una inteligencia táctica superlativa y además, multiplican sus funciones en el campo. Roban y llegan, rematan y repliegan. No se hinchan a marcar, pero ayudan a que otros lo hagan ocupando espacios y atrayendo defensores. Luego en tareas defensivas son capaces de hacer coberturas a otros jugadores que no tienen poder físico o el suficiente sacrificio para replegar tras un ataque con pérdida de balón.

Existe también el término box to box, en el que se incluyen jugadores como Lampard, Gerrard o Yaya Toure, pero estos ya tienen un talento natural y su juego es menos sacrificado que el de los nombrados anteriormente. El hecho de escribir sobre este tipo de futbolista era simplemente para valorar el trabajo que hacen, muchas veces despreciado. Nos enseñan que el fútbol tiene tantas variantes y tantos aspectos del juego por dominar, que todo tipo de jugadores, con trabajo y esfuerzo pueden llegar a tener hueco en la élite.